Page 357 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 357
sin priorizar otros desafíos relacionados con el bienestar, como la nutrición, como la ha dicho
Carvalho (2023).
En contraste con lo anterior, según el Institute for Health Metrics and Evaluation (IHME,
2019), la desnutrición tiene casi tres veces más impacto en la salud que en una vida sedentaria
o con falta de actividad física. En ese sentido, no se puede ignorar el hecho de que las tres
cuartas partes de los adultos tienen sobrepeso u obesidad, y por supuesto la obesidad es
precursora de muchas otras enfermedades, como la diabetes, ciertos tipos de cáncer, la
hipertensión y las articulaciones.
Es bien sabido que el lugar de trabajo es un punto clave en la alimentación de las personas,
ya que es allí donde pasan la mayor parte del tiempo moviéndose, formando comunidades,
compartiendo almuerzos, meriendas o celebraciones donde la comida es el eje central.
Por lo que, para la mayoría de las personas, la jornada laboral es estresante y mentalmente
agotadora. Sus horarios pueden ser impredecibles, y las personas que los rodean inevitablemente
influyen en su comportamiento alimentario. La mayoría de nosotros somos seres habituales
que enfocamos nuestra vida diaria en las exigencias del trabajo. Esta es la razón por la cual el
lugar de trabajo es un ambiente excelente para mejorar los hábitos alimenticios que, de otro
modo, crearían un ambiente de trabajo nutricionalmente perjudicial.
La alimentación se extiende más allá de las necesidades biológicas del cuerpo, no únicamente
nos alimentamos para conseguir calorías y nutrientes, sino que tiene una función biológica,
psicológica o emocional y social, de modo que nos es familiar congregarnos para comer o cenar
y celebrar un suceso, o para evitar comer porque nos sentimos abrumados, desorientados o
simplemente porque no nos apetece. La comida forma parte de las emociones, los vínculos y
el cuerpo.
Para mejorar la nutrición de forma más correcta y hacer elecciones más sanas, se
requiere un conocimiento, un pensamiento y una concentración; pero existen dificultades y
preocupaciones, que compiten por esa energía del intelecto.
Lo anterior se puede solucionar con el conocimiento y la información. Además, es importante
concentrarse en lo que se va a comer y en si es o no es lo adecuado, hacer un alto antes de
comer, y, por último, se requiere estar consciente en lo que es bueno para el cuerpo, para la
psique, para el bienestar emocional y para las relaciones como lo ha mencionado Rojas Estapé
(2022).
La alimentación correcta en el centro de trabajo tiene la capacidad de influir significativamente
en la salud y el bienestar general. Los alimentos con nutrientes tienen la capacidad de aumentar
la capacidad mental y la concentración, además de mejorar la función del cerebro, todas estas
357

