Page 352 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 352

TENDENCIAS EN BIENESTAR EMPRESARIAL: PROMOVIENDO LA

                SALUD INTEGRAL A TRAVÉS DEL FITNESS CORPORATIVO


                                                 Luis Mario Silva Garizurieta

           Introducción


              Trabajar más horas, no implica ser más eficiente, ni productivo, ni mucho menos, mayor

           rendimiento. Alemania se posiciona como la economía más productiva en proporción a las
           horas laboradas y México, ocupa el último lugar de acuerdo con el Economista (2018).


              El entorno de trabajo, la salud y el bienestar en México, como en muchos otros países con
           economías emergentes y en Latinoamérica, frecuentemente se encuentran desarticulados,

           es  decir,  las  empresas  dan  más  importancia  al  currículum,  la  experiencia  y  los  grados

           académicos. Como resultado, los empleados tienen más probabilidades de enfermarse, solicitar
           incapacidades, solicitar cambios de trabajo debido a su salud, requieren jubilación anticipada y
           experimentan limitaciones físicas.


              Por el contrario, países con semanas laborales más cortas y mayor productividad están a

           la vanguardia con políticas sociales, los derechos humanos y la mejora de calidad de vida de
           los ciudadanos.


              Según Nobrega et al. (2016, pp.127-136) mencionaron la importancia del lugar de trabajo

           para el desarrollo y la vinculación con la epidemia de sobrepeso y obesidad en Estados Unidos.
           Por lo que es un círculo vicioso, trabajar demasiadas horas, sin un plan para promover la salud
           y la activación física y emocional, conduce al sobrepeso y la obesidad, lo que a su vez reduce

           la productividad, el bienestar y la fuerza laboral.


              Por otro lado, Tello Avila (2016, pp.21-44) realizó un estudio en Colombia donde reportan que
           los empleados obesos cuestan a las empresas en promedio 6.3 veces más que los empleados

           sanos.


              La situación en México es preocupante, con casi ocho de cada 10 adultos tienen sobrepeso
           u obesidad, según la Organización para la Cooperación para el Desarrollo Económico (OCDE,
           2022), situación que por primera vez augura una disminución de la esperanza de vida en los

           próximos 30 años.


              Otros autores afirman que, en el proceso, se espera que el sobrepeso y las enfermedades
           relacionadas afecten las operaciones y la producción de la empresa porque la fuerza laboral

           mexicana perderá el equivalente a 2.4 millones de trabajadores de tiempo completo por
           año, ya que es probable que se empleen menos personas con sobrepeso y enfermedades




  352
   347   348   349   350   351   352   353   354   355   356   357