Page 354 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 354

responsabilidades laborales en ese momento, lo que afectó negativamente su rentabilidad y
           productividad. Numerosos países han adoptado políticas de salud ocupacional con el tiempo,
           y las empresas han comenzado a ofrecer a sus empleados instalaciones que les permitan

           participar en actividades deportivas o hacer ejercicio.


              Posteriormente, se constató que la actividad física por sí sola no era suficiente para
           reducir los riesgos cardiovasculares y metabólicos que afectan a la población activa. Así que

           la nutrición empezó a entrar en escena, y en algunos comedores industriales se empezaron
           a servir menús más saludables o equilibrados, y se redujo la cantidad de alimentos ricos en

           azúcares y grasas durante las pausas para el café.

              A pesar de que se favorece la salud general de la plantilla laboral en las empresas que

           realizan estos cambios, con el tiempo se ha demostrado que es necesario hacer más para

           tener una fuerza laboral saludable y productiva.

              Fue durante los últimos 20 años aproximadamente que la promoción del fitness corporativo

           comenzó a intensificarse, con el surgimiento de empresas emergentes y de tecnología, muchas
           de ellas lideradas por jóvenes ejecutivos apasionados por la vida saludable.


              Además, algunos países y empresas se toman este tema más en serio que otros. En
           Japón, por ejemplo, es común que los empleados inicien su jornada laboral con un período de

           actividad física como parte de su estipulación o perfil laboral.


              En EE. UU., en cambio, hay algunas grandes corporaciones que han mantenido durante
           décadas sus instalaciones deportivas y comedores saludables, mientras que otras han optado

           por una cultura organizativa más relajada y flexible, con ejercicio antes, durante o después
           de la jornada laboral. Sus horarios de trabajo, restaurantes y snacks saludables, programas

           integrales de bienestar, instalaciones diseñadas ergonómicamente y algunos beneficios
           pensados para la salud, aunque en este sentido, su política pública y "bienestar" deben ser

           reconocidas diferencias entre ellas, donde la primera es estándar y la segunda es un privilegio.


              Las empresas con programas de acondicionamiento físico y bienestar son muy conscientes
           de los beneficios de tener una fuerza laboral saludable.


              Sin embargo, es bien sabido que para que los programas corporativos de fitness y bienestar
           tengan éxito, los líderes de la empresa deben dar el ejemplo. Los dueños y gerentes de negocios

           deben participar activamente en estos programas para alentar a los empleados a participar
           en estos programas y adoptar estilos de vida más saludables, como lo demuestra Milner et

           al. (2015), quienes identificaron el liderazgo como un componente importante del éxito del
           programa de salud y bienestar de una empresa (pp. 514-522).




  354
   349   350   351   352   353   354   355   356   357   358   359