Page 353 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 353
relacionadas, y si están empleados, tienden a ser menos productivos, por lo que el PIB se
reducirá en 5.3 puntos porcentuales (Castillo et al, 2020).
De acuerdo con Diaz (2022) “México es el país de la OCDE donde el sobrepeso, la obesidad
y las enfermedades derivadas tendrán el mayor impacto en el PIB entre 2020 y 2050”.Más
recientemente, México ha comenzado a medir los costos de no invertir en el bienestar y la
salud de los trabajadores de las empresas y ha impulsado cambios legislativos y normativos
enfocados en el bienestar de los trabajadores, como la reciente NOM 035 STPS 2018 para
salvaguardar la salud psicosocial, así como la Ley Federal del Trabajo y la Secretaría de
Previsión Social; considerando que aún queda un largo camino por recorrer.
Del mismo modo, está documentado que la primera intervención en salud laboral respecto
a iniciativas o programas se lanzaron en los Estados Unidos en la década de 1980 como
medio de reducción de costos y la oportunidad de la creciente producción y rentabilidad de la
empresa. Esto tiene un gran significado dado que la aptitud obsesiva de tendencia en ese país
durante la década de 1970 coincidió con la necesidad de una cultura del "bienestar".
El fitness corporativo tiene como objetivo crear organizaciones saludables en un entorno
que apoye a las empresas que diseminen las conductas y habilidades encaminados a brindar
salud, bienestar y un sentimiento de crecimiento y desarrollo de cada miembro de la empresa.
Razón por la cual este enfoque en la organización busca desarrollar una cultura de
autocontrol de empleados más responsables y conocedores, a través de la actividad física,
alimentación saludable, manejo del estrés e inteligencia emocional con la premisa de crear
entornos donde los miembros del equipo sientan inspiración, creatividad y mayores habilidades
físicas que aumenten su autoestima. Como resultado, habrá trabajadores más contentos y
con ello generar mayor productividad.
El objetivo general de esta investigación es analizar documentalmente el fitness corporativo
como una tendencia de bienestar empresarial que promueve la salud integral. Para lograrlo,
se pretende relacionar datos existentes de diversas fuentes que analizan este fenómeno y
proporcionar una visión panorámica de las múltiples fuentes dispersas.
Marco teórico
Fitness corporativo: su conceptualización durante los años
El concepto de fitness corporativo no es una idea nueva; se originó como respuesta a un
problema que varias empresas estadounidenses enfrentaron a fines de los años 70. Estas
empresas se enfrentaron al aumento en los gastos de salud de sus empleados, una mayor
ausencia en el trabajo y una creciente cantidad de trabajadores que se vieron obligados a
retirarse prematuramente debido a problemas de salud que no les permitían cumplir con sus
353

