Page 356 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 356
Estrés laboral: un gasto oculto para las empresas
Es probable que algunos trabajadores en las organizaciones presenten mayormente
síntomas físicos, como es el caso de la incapacidad de concentrarse, la elevación de la presión
sanguínea alta, las alteraciones en el sistema digestivo, como el estreñimiento y los problemas
de dolores de cabeza, en tanto que otros exhiben síntomas psicológicos o emocionales, como
la irritabilidad, la ansiedad, la apatía y los cambios de humor derivados del estrés laboral.
De manera general, se ha descrito que el estrés de tipo físico/mental, afecta a todos los
sistemas del cuerpo, principalmente por un aumento de las hormonas del estrés, las cuales
alteran el equilibrio fisiológico, ocasionando daños a la salud si se mantiene esta condición de
manera prolongada.
En un informe emitido por el Instituto Americano del Estrés (AIS) se detalla que la primordial
causa de ansiedad en los individuos se relaciona con sus labores, hasta el ochenta por ciento
de los empleados manifiestan que se sienten estresados debido a sus labores y casi la mitad,
precisa que requiere de asistencia profesional, debido a su estrés o para resguardar su salud
(Boyd, 2011).
De hecho, las enfermedades inducidas por el estrés entre los empleados, así como las
malas actitudes o la toma de decisiones poco clara debido al estrés crónico, pueden provocar
pérdida de tiempo de trabajo, pérdida de productividad, pérdida de empleados y pérdida de
clientes potenciales. Según el AIS, los costos médicos, legales y de seguros de la compañía
aumentaron y las pérdidas podrían llegar a los $300,000.
Por otro lado, el organismo empresarial Workplace Wellness Council Mexico, notificó un
incremento en los costos de operación de hasta $16 mil millones de pesos anuales dentro del
sector económico en México, que corresponde a aproximadamente 800 MDD, únicamente
por causa del estrés no bien administrado que sufren los empleados dentro de las compañías.
Dentro de los factores de estrés relacionados al trabajo, los diferentes estudios han
demostrado que, a partir de los modelos organizacionales no funcionales, la preocupación por
los objetivos, la reducción de personal, la comunicación constante y las largas o no definitorias
jornada laboral, generan ansiedad e intranquilidad en los trabajadores, quienes a menudo
se cuestionan a sí mismos su capacidad para el puesto y por lo tanto, la dudas sobre su
estabilidad laboral y económica, se combina en un círculo vicioso que termina por afectar
negativamente a los trabajadores, causando una baja en su producción.
La nutrición: un motor de bienestar y productividad
Actualmente, muchas empresas que se unen a la tendencia del bienestar en el trabajo;
mismas que se centran en la actividad física en sus programas de salud o fitness, a menudo
356

