Page 346 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 346

En cuanto al desarrollo de habilidades de emprendimiento, es claro que no dependen
           únicamente del contenido académico del programa educativo, sino también del contexto en el
           que los estudiantes están inmersos. El entorno cultural, económico y social de Mocorito influye

           de manera directa en cómo los futuros emprendedores perciben las oportunidades de negocio.

           La formación debe ir más allá de la simple adquisición de conocimientos técnicos y debe
           centrarse en el fomento de la autoestima, la confianza y la capacidad de tomar decisiones.
           El emprendimiento no solo requiere conocimiento, sino también habilidades emocionales y

           psicológicas que permitan a los emprendedores enfrentar los retos del mercado y adaptarse

           a situaciones cambiantes.

              Una observación importante es que, a menudo, los emprendedores confunden algunos de los

           criterios relacionados con las habilidades empresariales, lo que puede generar contradicciones
           en sus decisiones. Por ejemplo, la habilidad para asumir riesgos se enfrenta a menudo con la

           necesidad de una planificación rigurosa y detallada, lo que podría generar un conflicto entre
           la necesidad de innovación y la necesidad de control. Sin embargo, estas habilidades deben

           complementarse y no verse como opuestas. La clave está en integrarlas de forma equilibrada
           para que los emprendedores puedan desarrollar modelos de negocio viables y sostenibles,

           especialmente en el contexto de las MiPymes (micro, pequeñas y medianas empresas) que
           predominan en muchas regiones, incluyendo Mocorito.


              En este sentido, los emprendimientos en Mocorito deben alinearse con las demandas del

           mercado local, que no solo está relacionado con el consumo de productos, sino también con la
           creciente demanda de experiencias turísticas y locales que fomenten el consumo de productos
           autóctonos. Al entender estas dinámicas, los emprendedores pueden identificar oportunidades

           dentro del  mercado turístico  y local,  aprovechando los recursos  culturales,  naturales  y

           sociales de la región. El éxito de estos emprendimientos dependerá de la capacidad de los
           emprendedores para adaptar sus habilidades y conocimientos a las demandas específicas
           de Mocorito, a la vez que aprovechan las ventajas de la digitalización y el ecoturismo como

           herramientas clave para el crecimiento empresarial.


              Finalmente, se concluye que, si bien el programa educativo desempeña un papel fundamental
           en la formación de los emprendedores, es el contexto local y la integración de habilidades

           tanto técnicas como emocionales lo que realmente marca la diferencia en el éxito de los
           proyectos emprendedores. En el caso de Mocorito, un enfoque más amplio y contextualizado

           del emprendimiento será clave para impulsar la creación de MiPymes que no solo satisfagan
           las demandas locales, sino que también se inserten de manera efectiva en las tendencias

           globales de consumo y turismo digital.






  346
   341   342   343   344   345   346   347   348   349   350   351