Page 314 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 314

ayuda a comprender cómo se desarrollan, evolucionan y transforman las relaciones sociales
           en diferentes contextos.


           El papel de las teorías sociales en los acuerdos de paz


              Según Lopera (2014) ”Para comprender la  emergencia natural de las relaciones sociales
           en marcos culturales, históricos y emocionales de una sociedad y sus grupos” es importante
           establecer normas  de  conducta,  para  eso  se  usan  las  teorías  sociales,  en  relación  con el

           comportamiento del ser humano y porque es necesario entender cómo evoluciona a través del

           conflicto y la resolución del mismo, los procesos de paz son intentos por hacer una resolución
           a una temática central “diferencias en ideales y política”.


           Mecanismos de rendición de cuentas en los acuerdos de paz basados en las
           teorías sociales.

              En el mecanismo de cabildo abierto se usa la discusión y deliberación entre grupos de
           ciudadanos, en el cual la participación hace que haya un control político, para que el proceso de

           aprendizaje colectivo que puede ser utilizado en el análisis y discusión pública de la temática.


              El mecanismo de panel ciudadano apunta a la inclusión de la visión, preocupaciones,
           argumentos y evaluaciones del ciudadano para que de esa manera se sienta la inclusión del
           tema social sobre lo que se quiere rendir.


              Un caso de estudio relevante sobre acuerdos de paz en Latinoamérica, con énfasis en

           Colombia, es el Acuerdo de Paz firmado en 2016, cuyo objetivo fue poner fin a un conflicto
           armado que se prolongó por más de medio siglo. Este proceso puede analizarse a través de

           la teoría del conflicto, que ayuda a entender las raíces de la lucha, así como mediante los
           mecanismos de justicia transicional y reparación de víctimas, herramientas clave en el intento

           de reconciliación nacional.

              En conclusión, los acuerdos de paz en Latinoamérica, particularmente en Colombia, han

           aplicado las teorías sociales como herramientas fundamentales para comprender y abordar

           los  conflictos  armados  y  lograr  la reconciliación.  El acuerdo de  paz  firmado  en 2016 en
           Colombia, que buscaba poner fin a un conflicto armado de larga duración, se basó en la teoría
           del conflicto para justificar las raíces del conflicto y se centró en la aplicación de la justicia

           transicional y la reparación de las víctimas como mecanismos para la reconciliación.


              En este contexto, las teorías sociales desempeñan un papel crucial en el estudio de las
           relaciones sociales, los procesos de cambio y la comprensión de las dinámicas que contribuyeron

           al conflicto. Además, se han implementado mecanismos de rendición de cuentas, como el
           cabildo abierto y el panel ciudadano, que permiten la participación de la ciudadanía y fomentan




   314
   309   310   311   312   313   314   315   316   317   318   319