Page 316 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 316

Se puede entender que los procesos de paz representan un camino para superar el conflicto
           armado, fomentando la tranquilidad y evitando nuevas situaciones de violencia. Su objetivo es
           construir una sociedad en la que desaparezcan las consecuencias devastadoras del conflicto,

           buscando mejorar la economía, la política y la cultura del país afectado.

           Rendición de cuentas.


              Es un medio que ayuda a las personas interesadas para que estén informadas sobre

           aquellos resultados esperados en las administraciones, convirtiéndose esta, en una obligación

           casi recurrente ante aquellas entidades que tienen un poder sobre los recursos públicos.

              Según la ley 1757 de 2015 establece que la rendición es “Un proceso conformado por

           un conjunto de normas, procedimientos, metodologías, estructuras, prácticas y resultados
           mediante los cuales, las entidades de la administración pública del nivel nacional y territorial y

           los servidores públicos informan, explican y dan a conocer los resultados de su gestión a los
           ciudadanos, la sociedad civil, otras entidades públicas y a los organismos de control, a partir de

           la promoción del diálogo” esto quiere decir, que para realizar una buena rendición de cuentas
           debe existir una coordinación, desde la ejecución hasta su seguimiento final. Por lo tanto, lo

           que se espera en la rendición de cuentas de los procesos de paz, es hacer un seguimiento a
           los dineros que fueron destinados para este fin.


           Beneficiarios de la rendición de cuentas en el proceso de paz.

           Beneficios para las víctimas de violaciones a los derechos humanos


              Por medio de la  unidad para las víctimas, se quiere garantizar una política en la cual se

           pueda solucionar la situación de vulnerabilidad, contando con un efectivo uso de los derechos

           humanos, para que así, exista una reparación integral y que de esa manera las personas
           puedan continuar con sus vidas por medio de la justicia; el estado quiere ofrecer el derecho
           a la vida en condiciones de dignidad, por medio de la ayuda humanitaria, contando con

           un esfuerzo adicional para que se dé la reunificación familiar,  la restitución de tierras, la

           seguridad y dignidad para las personas que han pasado por un proceso de conflicto armado.
           Además, Se tiene en cuenta la creación de la comisión de la verdad que tiene según el acuerdo
           de paz  "tres objetivos fundamentales, que son: contribuir al esclarecimiento de lo ocurrido;

           promover el reconocimiento de las responsabilidades en el marco del conflicto armado y, en

           fin, favorecer la convivencia, la reconciliación y la cultura de paz en términos de inclusión y
           tolerancia democrática", esto significa que se tiene en cuenta la participación de las víctimas,
           para que de esa manera exista una reconciliación frente a lo sucedido mientras hubo un

           enfrentamiento armado.





  316
   311   312   313   314   315   316   317   318   319   320   321