Page 310 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 310

A través de este análisis crítico de las teorías sociales y su aplicación en los acuerdos de
           paz, se espera obtener una comprensión más profunda de las perspectivas de la rendición de
           cuentas en el proceso de paz en Latinoamérica. Esto permitirá identificar los beneficiarios de

           la rendición de cuentas, tales como las víctimas y la sociedad en general, y también abordar

           los desafíos y obstáculos en la implementación de mecanismos efectivos de rendición de
           cuentas.


              En perspectiva, este marco teórico proporcionará un sólido fundamento conceptual y
           teórico para el estudio sobre las perspectivas de la rendición de cuentas en el proceso de paz

           en Latinoamérica. A través del análisis de las teorías sociales, su aplicación en los acuerdos de
           paz y su impacto en la construcción de una paz duradera se buscará contribuir al conocimiento

           existente y a la promoción de estrategias efectivas para lograr una rendición de cuentas
           significativa y sostenible en los procesos de paz.


              Por otro lado, la rendición de cuentas en el proceso de paz ha adquirido una importancia
           crucial en los esfuerzos para establecer una paz duradera en Latinoamérica. Para comprender

           a fondo este concepto y su aplicación en los procesos de paz, es necesario adentrarse a las

           teorías sociales que fundamentan su relevancia.

              Ahora bien, para comprender de donde surgen las dimensiones sociales de los mecanismos

           de rendición de cuentas en las entidades del Sistema Integral de Paz (SIP) vigente en Colombia
           entre 2018 y 2022, es importante identificar algunas definiciones, conceptos y teorías de los

           diversos autores que nos permitan conocer los términos descritos en las líneas anteriores.

           Teoría social


              Una teoría social se encarga de estudiar áreas que pretenden entender el funcionamiento

           y como va cambiando la sociedad, en especial en el desarrollo que va teniendo la misma a
           través de la historia o por medio de problemas concretos.


              Según Fisher et al. (2011) la teoría del conflicto es un fenómeno que se da en la sociedad y

           es algo natural, por lo tanto, desencadena hechos que pueden llegar a ser parte de la historia y
           de la evolución del mundo, da lugar a disputas por intereses políticos, que significan un antes y
           un después, el cambio social es lo que determina toda la dinámica de la vida, siendo esta, una

           consecuencia que debe ser imputada de modo mayoritario, aun cuando de manera absoluta

           hay conflicto.

              Según la teoría marxista el conflicto es algo que se presenta la raíz de lo que sucede en la

           sociedad, con el surgimiento de divisiones de clases, en donde da lugar a intereses enfrentados;
           de ahí la idea de que el ser humano en su naturaleza es conflictivo, Según  Silva (2008) “La

           lucha de clases sociales ha sido el motor de las grandes transformaciones sociales y el aguijón

  310
   305   306   307   308   309   310   311   312   313   314   315