Page 297 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 297

necesidades, gustos, nivel de ingresos y caprichos”. Los anteriores son algunos de ellos.

            Se tiene clara la necesidad de identificar las preferencias de los consumidores para lograr

         una influencia positiva en ese proceso de compra, la propuesta de valor, es un término que
         nace de los estudios de competitividad de Porter (2015), el cual menciona que se requiere ser

         diferente para competir eficientemente lo cual significa “elegir deliberadamente un conjunto
         diferente de actividades para lograr una mezcla única de valor”   En este mismo orden de

         ideas, Mejia (2003) menciona que son tres los elementos que se requieren para diseñar una
         propuesta de valor aceptable entre los consumidores: Los motivadores de compra de los

         clientes, que espera el cliente de la empresa y que tipo de relación espera el cliente.

            Este proyecto de investigación a través de una búsqueda de mercado procura identificar

         esos elementos que inciden en el proceso de compra de los dueños de mascotas, y generar

         una propuesta de valor desde la perspectiva del consumidor.

            Respecto al segmento de interés, México al igual que otros países en el mundo han

         presentado un incremento de mascotas en los hogares. El 56% de los hogares en el mundo
         tienen por lo menos una mascota. En relación con Latinoamérica el 80% de las personas

         cuentan con una mascota a su cargo, Rusia, EE. UU., México, Brasil y Argentina son los países
         con mayor número de mascotas, en donde el perro ocupa la primera posición, respecto a otros

         tipos de animales de compañía (PetFood, 2020).


            Díaz (2013) afirma que las mascotas han venido a modificar el sistema familiar tradicional
         al incorporar a un miembro no humano a la familia, provocando comportamientos y dinámicas
         que antes no se observaban. Esto quiere decir, que ven por él, tanto física y mentalmente,

         destinando un porcentaje de sus ingresos a su bienestar, en donde, “El cuidado de las mascotas

         ha denotado una actividad económica que hace dos décadas no existía: el mercado de productos
         y servicios que incluye, alimento, ropa, medicinas, servicios veterinarios, estéticas, salones de
         fiesta, hoteles y servicios fúnebres. Tiene un valor que supera los 2 mil millones de dólares”

         (González, 2013).


            Las mascotas más conocidas entre los hogares han sido las consideradas de raza pequeña,
         en esta clasificación entran los perros y gatos, se tiene que mientras más accesible sea su

         cuidado más es la probabilidad que cada hogar tenga uno: “Son las más frecuentes en nuestros
         hogares. Se adaptan mejor a nuestros pisos y son más manejables para pasear en la ciudad.

         Los perros pequeños son tan 'cómodos' que el 45% de los perros registrados en nuestro país
         son de este tamaño (Safont, 2021)”


            De acuerdo con información de empresas relacionadas al sector, 6 de cada 10 familias

         mexicanas, correspondientes a 58% de la población, tienen alguna mascota en casa. De ellas,
         84% tiene un perro y 16% posee gatos (González, 2013).
                                                                                                               297
   292   293   294   295   296   297   298   299   300   301   302