Page 237 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 237

son especialmente relevantes en la educación superior, donde se busca formar profesionales
         competentes y adaptados a las demandas de la sociedad.


            A pesar de los beneficios potenciales, existen brechas en cuanto a la gamificación y su
         incidencia en el aprendizaje de los estudiantes de educación superior. La interacción entre

         estas dos variables se ha explorado de forma superficial, lo que limita nuestro conocimiento
         sobre cómo la gamificación puede optimizar el proceso de enseñanza y aprendizaje en el

         contexto universitario. Además, la novedad del concepto de gamificación ha generado cierta
         resistencia por parte del profesorado, lo que ha obstaculizado su implementación en las aulas

         universitarias. Es esencial superar estas barreras y profundizar en la comprensión de la
         gamificación en la educación superior.


            La gamificación en la educación superior representa un área de oportunidad para la

         investigación y aplicación. Es fundamental que se realicen investigaciones rigurosas para
         comprender mejor cómo la gamificación puede mejorar el aprendizaje de los estudiantes
         universitarios y promover su desarrollo integral. Los resultados de estas investigaciones podrían

         proporcionar evidencia sólida y fundamentada sobre los beneficios y las mejores prácticas de

         la gamificación en la educación superior.

            Además, es necesario fomentar la capacitación y la sensibilización del profesorado sobre

         la gamificación y sus posibles aplicaciones en el aula universitaria. Esto ayudará a superar la
         resistencia inicial y promoverá la adopción de enfoques más innovadores y dinámicos en la

         enseñanza.

         Conclusiones


            En la era digital en la que vivimos, la integración de la tecnología en la educación se ha

         convertido en un aspecto fundamental para promover un aprendizaje efectivo y adaptado
         a las demandas del siglo XXI. En el contexto de la UNACAR, una institución pública, se ha

         identificado que los estudiantes poseen una capacidad tecnológica similar a la encontrada en
         estudios realizados en universidades privadas en el centro del país (Dorado y Chamosa, 2019).

         Esto indica que nuestros estudiantes están familiarizados y tienen habilidades para utilizar
         las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en su vida diaria y, potencialmente,

         en su proceso de aprendizaje. Esta capacidad tecnológica brinda una base sólida para la
         implementación de estrategias innovadoras, como la gamificación, en la UNACAR.


            A pesar de la capacidad tecnológica de los estudiantes, es importante destacar una
         limitante significativa: el acceso a internet. La presente investigación revela que solo el 12.7%

         de la muestra tiene acceso a internet de forma constante, mientras que el resto depende de

         la conexión en sus hogares o en las instalaciones universitarias. Esta disparidad en el acceso
         a internet puede impactar la efectividad de la implementación de estrategias de gamificación,
                                                                                                               237
   232   233   234   235   236   237   238   239   240   241   242