Page 191 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 191
para el cumplimiento de los ODS y que sus resultados sirvan como guía para el diseño de
políticas y acciones más efectivas y dirigidas a un futuro sostenible para todos.
Con la fecha límite para el cumplimiento de los ODS aproximándose, se torna crucial enfocar
nuestros esfuerzos en la adecuada administración de los recursos disponibles y en el firme
apoyo a iniciativas que puedan generar un cambio significativo. En este contexto, la educación
financiera se alza como una herramienta potente y prometedora en el camino hacia un futuro
más justo y sostenible.
Marco teórico
La Agenda 2030, establecida por las Naciones Unidas y sus países miembros, es un plan
mundial para alcanzar el desarrollo sostenible. Este importante programa tiene como objetivo
abordar los desafíos económicos, sociales y ambientales que enfrenta nuestro planeta en
la actualidad. Busca metas como la erradicación de la pobreza y del hambre, la promoción
de la igualdad de género, la garantía de una educación de calidad e inclusiva, la lucha contra
el cambio climático, y el fomento de la paz y la justicia. A través de la colaboración entre
los países miembros de la ONU y la implementación de políticas y acciones concretas, la
Agenda 2030 aspira a construir un futuro más próspero, equitativo y sostenible para todas las
personas alrededor del mundo.
La educación financiera de calidad no solo imparte conocimientos y habilidades financieras
a las personas, sino que también tiene una consecuencia directa: promueve la inclusión
financiera. Al mejorar la comprensión de los conceptos y estrategias financieras, las personas
están mejor equipadas para tomar decisiones informadas sobre sus recursos y participar de
manera activa en el sistema financiero. Esto, a su vez, puede conducir a una mayor igualdad
de oportunidades económicas y a un desarrollo sostenible en general. La combinación de
educación financiera de calidad y una mayor inclusión financiera tienen el potencial de
desencadenar un impacto positivo en la vida de las personas y consecuentemente en el logro
de los ODS de manera más eficaz e inclusiva.
Aunque en la actualidad no existen muchos trabajos que relacionen la educación financiera
con el cumplimiento de los ODS, Aracil y Diaz (2022) han expuesto sus argumentos en el artículo
"Fomentando la igualdad de oportunidades: El rol de la educación financiera en la consecución
del ODS 10 'Reducción de las desigualdades'", en donde sugirieron que la educación financiera
debe complementar los esfuerzos de inclusión financiera para reducir las desigualdades (ODS
10). Los resultados obtenidos indican que tanto la educación financiera como la inclusión son
de utilidad para promover el cumplimiento del ODS 10, resaltando que no es el único ODS al
que se contribuye, ya que es aplicable en todos los demás.
191

