Page 189 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 189

Mundial, G. B. (2019). Informe sobre el desarrollo mundial 2019: La naturaleza cambiante del trabajo.
               Banco Mundial. https://www.bancomundial.org/es/publication/wdr2019

         Ospina, A. G. (2003). Los retos del nuevo milenio: Educar en las competencias para el contexto de la
               mundialización. Revista Académica e Institucional de la UCPR, 66, 19-39.

         Pelayo Cortés, M. M. (2021). El liderazgo en la formación de los contadores. El caso del Centro Univer-
               sitario de la Costa Sur de la Universidad de Guadalajara en México. Revista Cubana de Ciencias

               Económicas, 3(1), 16–29. https://www.ekotemas.cu/index.php/ekotemas/article/view/98
         Rodríguez Quezada, N. (2014).  Impacto laboral y competencias de los graduados del programa

               de Contaduría Pública en la CUL [Tesis]. Repositorio CUC.  https://repositorio.cuc.edu.co/
               handle/11323/1292

         Rojas, J. P. (2015). Las competencias profesionales. Revista Mexicana de Anestesiología, 38(1), 49-55.
         García, Á., Alvarado, G. y Murcia, N. (2017). Las competencias en la formación del profesional contable:

               una revisión de las posturas institucionales y educativas en Colombia.  Revista Facultad de
               Ciencias Económicas, 25(2). https://doi.org/10.18359/rfce.3070

         Schmidt, V. M. (2022). La experiencia de disfrute y su contribución a la realización personal en jóvenes
               estudiantes. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 25(2), 59–78.

               https://doi.org/10.6018/reifop.517201
         Secretary’s  Commission  on  Achieving Necessary Skills (SCANS). (1993).  Teaching the  SCANS

               Competencies. Departamento de Trabajo de EE.UU. https://eric.ed.gov/?id=ED354400
         Serrano, B. y Portalanza, A. (2014). Influencia del liderazgo sobre el clima organizacional. Suma de

               Negocios, 5(11), 117-125.
         Sotés, M. Á. (2018). Tuning Educational Structures in Europe. Informe final. Fase 1. Universidad de Deusto.

               https://doi.org/10.15581/004.5.26536
         Thuramann, H. B. (2005). Innovation. Transcript Verlag.

         UNESCO. (1995). Documento de política para el cambio y el desarrollo en educación superior. https://
               unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000098992_spa

         UNESCO. (2008).  Estándares de competencias en TIC para docentes.  https://eduteka.icesi.edu.co/
               pdfdir/UNESCOEstandaresDocentes.pdf

         Valero Zapata, G. M. (2013). Competencias para el programa de Contaduría Pública: una aproximación
               conceptual. Contaduría Universidad de Antioquia,  62, 11–36.  https://doi.org/10.17533/udea.

               rc.18910

















                                                                                                                189
   184   185   186   187   188   189   190   191   192   193   194