Page 196 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 196
Comprender el significado de "sostenibilidad" es clave para entender por qué estos
objetivos son llamados "Objetivos de Desarrollo Sostenible". Lo que se proponen es actuar
con responsabilidad en el presente para garantizar un futuro pleno para las generaciones
venideras. En otras palabras, buscan crear un mundo sin problemas económicos, sociales y
ambientales.
Métodos
El estudio realizado es una revisión documental de trabajos relacionados con la educación
financiera, con los ODS, y también de estudios que ya relacionaban la educación financiera
con estos objetivos. Se han utilizado artículos de académicos reconocidos y otros en proceso
de reconocimiento, que sirvieron como base para la redacción y publicación de otros proyectos
afines. A continuación, se enlistan algunos de los trabajos consultados que abiertamente ya
analizaban la importancia de la educación financiera la consecución de los ODS.
• Fomentando la igualdad de oportunidades: El rol de la educación financiera en la
consecución del ODS 10 ‘Reducción de las desigualdades’. (Aracil, E. y Díaz, E., 2022).
• La importancia de la inclusión financiera en México para alcanzar los ODS. (Palacios,
C., 2021)
• Financiera como generador de Inclusión Financiera. (Valencia, D., Salazar, E., Álvarez, M.,
& Morales, M., 2023)
El trabajo se concibió en tres etapas: la búsqueda y recolección de información, donde se
seleccionaron trabajos, artículos y libros relacionados con el tema; la segunda etapa consistió
en el análisis y presentación de la información sobre educación financiera y la Agenda 2030
(ODS y sostenibilidad), para la generación de discusiones y conclusiones; finalmente, se
presentarán los resultados o conclusiones para identificar el papel de la educación financiera
en la consecución de los ODS y verificar si se cumplieron los objetivos propuestos.
Para buscar la información, se utilizó principalmente Google Académico. Se emplearon
palabras clave que llevaron a artículos primarios que, a su vez, sirvieron como base para
el estudio. También se recurrió a páginas web de dependencias gubernamentales y no
gubernamentales para construir el marco teórico.
Al ser una revisión documental, los datos fueron leídos y comprendidos por el autor,
requiriendo un buen nivel de análisis y comprensión lectora para entender las definiciones y
los tecnicismos, si los hubiera. Los datos cualitativos no se sometieron a análisis estadísticos o
métodos matemáticos. Los documentos que en el presente trabajo han sido citados debieron
ser elaborados por personas con conocimiento del tema, pero de igual forma el documento,
196

