Page 182 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 182
capacidad de trabajar y delegar tareas, falta de empatía, son emocionales y persuasivos.
Como hecho generador se encontró que solo no de las cincuenta y seis materias se ven en
la carrera, habla de liderazgo en general sin profundizar en él, es dictada por un docente del
área administrativa quien no enfatiza en el liderazgo del área contable. Por tal motivo se ve
la inminente necesidad de generar más espacios en el pensum académico para el énfasis
en el desarrollo del liderazgo y la oportunidad de reforzar esta área con talleres y eventos
extracurriculares (Pelayo Cortés, 2021).
Una investigación realizada en la Universidad de Pamplona, Norte de Santander, Colombia.
Enfatizada en el “seguimiento a egresados de Contaduría Pública: Una primera mirada” se
desarrolló la conclusión a través de un cuestionamiento el cual considera lo siguiente “¿Cuál es
la relación entre el perfil profesional y la competencia necesaria para una formación integral del
contador público? “(Diaz Ortega, 2018). resaltando la importancia del desarrollo de habilidades
en la profesión contable e igualmente invitando a la introspección y la retrospección con el fin
de identificar las competencias para el desarrollo profesional.
Métodos
El método utilizado en esta investigación fue el cuantitativo, la población objeto de estudio
estaba compuesta por 180 estudiantes de la UPC-SAM del programa de contaduría pública,
de la cual participaron 51 alumnos. A raíz de la pregunta problema, ¿Qué competencias tienen
desarrolladas los estudiantes de la universidad?, el instrumento utilizado para la recolección de
datos fue una encuesta, en la cual se diseñaron 39 preguntas basadas en las competencias
profesionales que se deben tener desarrolladas enfocadas en las capacidades de relacionarse
socialmente, planificación estratégica, realización personal, auto gestión del conocimiento y
liderazgo.
El proceso de recolección de datos fue mediante un grupo de WhatsApp constituido por la
Universidad en donde se compartió el enlace para realizar la encuesta es importante recalcar
que en este grupo se encuentran todos los estudiantes del programa de Contaduría Pública.
El cuestionario proporcionaba datos sobre las formas de actuar en situaciones comunes,
ponerse en el lugar del otro, saber escuchar, hablar y si se educaban de forma autónoma. El
análisis de los datos se hizo a través de las gráficas que generaba el aplicativo después de que
el participante terminaba de realizar la encuesta, logrando determinar la asociación entre las
competencias establecidas y las desarrolladas.
Para la realización de la encuesta se le solicitó permiso a decanatura este fue concebido
e informado a los estudiantes, adicionalmente se les aclaro que todos sus datos iban hacer
tratados de manera confidencial.
182

