Page 168 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 168
en un número significativo y a la vez tenga apertura de sus mercados mediante la bancarización
o inclusión financiera como factor necesario en las operaciones de negocios. Por tal razón,
la Figura 8 muestra el avance que ha tenido Colombia con respecto a las negociaciones
electrónicas para corte de enero (2020).
Figura 8. Negociaciones electrónicas en Colombia y medios de pagos utilizados
Nota. Elaboración propia con base a Banco Mundial y Hootsuite (2020)
En este sentido, se aprecia que en Colombia aquellas personas naturales y jurídicas
bancarizadas utilizan los medio de pago digitales donde predomina la tarjeta de crédito,
seguida por las transacciones tradicionales de dinero físico y las transferencias bancarias con
un aporte importante, introduciéndose en los tiempos más recientes la billetera electrónica
por medios más simples de inclusión financiera para parte de la población que no había tenido
acceso directo a servicios financieros, ya al utilizarlos se están incorporando al sistema de
esta manera.
En este sentido, según el informe del Departamento de Planeación Nacional y Banca de
Oportunidades (2020), los depósitos electrónicos a través de plataformas y billeteras digitales
experimentaron un aumento significativo en el año 2020. Con base a ello, Arrastría Uribe
(2020), vicepresidenta corporativa del grupo Bancolombia, manifiesta que a nivel país para
el año 2020 se registró un total de 14.533.000 clientes únicos en diversas plataformas. En
ese particular, las soluciones digitales más destacadas son Daviplata ofertada por el Banco
Davivienda, Nequi, Bancolombia a la mano, MOVII, Dale, y otras cinco entidades que ofrecen
depósitos de bajo monto previamente conocidas como cuentas de trámite simplificado. Es así
como se destacó en ese año 2020 la creciente popularidad de las billeteras virtuales o Fintech
como plataformas de depósito electrónico durante la pandemia y que definitivamente llegaron
para quedarse.
Por otra parte, al relacionar Colombia Fintech (2020), se ha apreciado el impulso del
ecosistema de servicios financieros digitales a través de estrategias de posicionamiento,
conocimiento y relaciones comerciales, puesto que su enfoque se centra en tres aspectos
168

