Page 167 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 167

Figura 6. Participación de la población ocupada en comercio y reparación de vehículos























                                       Nota. DANE (2021) con base a GEIH del año 2019


                          Figura 7. Micronegocios en Sincelejo e ingresos anuales por actividad económica























                                       Nota. DANE (2021) con base a GEIH del año 2019

            Según lo revelado, es importante destacar que el desarrollo económico de Sincelejo aún

         enfrenta desafíos. Según Martínez y Porcelli  (2017), la falta de infraestructura adecuada y
         la baja diversificación productiva son algunas de las limitaciones que han obstaculizado un
         crecimiento aún más sostenido. Además,  la desigualdad socioeconómica persistente en la

         ciudad puede afectar negativamente el desarrollo económico a largo plazo y por ende a la

         satisfacción real de necesidades básicas que en algunos casos son insatisfechas.

            Por lo tanto, para abordar estos desafíos, se requieren políticas públicas efectivas que

         fomenten la inversión en infraestructura, promuevan la diversificación económica y busquen
         reducir la desigualdad. Cubero y Valdés (2022), argumentan que la creación de alianzas entre

         el  gobierno,  el  sector  privado  y  la  sociedad  civil  es  fundamental  para  lograr  un  desarrollo
         económico sostenible y equitativo.


            Sin embargo, se asume que los avances tecnológicos si aportan a este desarrollo y desde

         una  óptica  perspectivista  sería  uno  de  los  factores  que  fortalecer  para  que  la  capital  del
         Departamento de Sucre realmente con su economía informal preponderante logre formalizarse
                                                                                                                167
   162   163   164   165   166   167   168   169   170   171   172