Page 137 - Las Tecnologías de la Información y la Educación.
P. 137
de las universidades. En la actualidad existen muchas universidades que han implementado los
repositorios, ya sea de manera nacional o internacional.
A continuación, se presenta en la Tabla 2, un listado de las fuentes consultadas para la creación
de este trabajo, por mencionar las más relevantes, con el fin de dar una pequeña demostración de
la importancia y buen uso que tienen estas herramientas para la producción de investigaciones,
en este caso la realización de un estado del arte. Sin embargo, aún existe una diversidad de
repositorios o acervos de revistas que tienen disponibles sus recursos a libre descarga o en acceso
abierto (Open Access).
Nombre Presentación
Revista científica de acceso abierto especializada en información y
Bid (Textos Universitaris
de Biblioteconomia documentación.
i documentació) http://bid.ub.edu/es/presentacion
Fesabid (Federación Entidad de derecho privado, sin ánimo de lucro, fundada en 1988
Española de Sociedades con el fin de reunir a las asociaciones profesionales más relevantes
de Archivística, del sector.
Biblioteconomía,
Documentación http://www.fesabid.org/
y Museística)
Repositorio digital internacional para la Biblioteca y la Ciencia de la
e-Lis Repository
(e-print in library & Información (LIS), incluida la Comunicación.
information science)
http://eprints.rclis.org/
Repositorio Institucional de la Universidad Carlos III, tiene como
objetivos, reunir, archivar y preservar la producción intelectual
resultante de la actividad académica e investigadora de nuestra
e-Archivo comunidad universitaria, en formato digital, y ofrecer acceso abierto
a dicha producción.
https://e-archivo.uc3m.es/
Modelo para la publicación electrónica cooperativa de revistas
científicas en Internet.
SciELO (Scientific Especialmente desarrollado para responder a las necesidades de la
Electronic Library Online) comunicación científica en los países en desarrollo y particularmente
de América Latina y el Caribe.
https://scielo.org/
137