Page 134 - Las Tecnologías de la Información y la Educación.
P. 134
Consolidación del Repositorio Universidad
5 296240 Institucional Aramara-UAN de Autónoma $1,000,000.00
Ciencia Abierta. de Nayarit.
Consolidación del Repositorio Universidad de
6 296259 Institucional de Acceso Abierto en $995,999.68
la Universidad de Guanajuato. Guanajuato.
Benemérita
Proyecto de Creación del Universidad
7 296247 Repositorio Institucional de Acceso $946,225.12
Abierto RIAA – BUAP. Autónoma
de Puebla.
Facultad De
8 296202 Athenea Digital FFyL. $743,008.52
Filosofía y Letras.
Construcción del repositorio
Institucional para la UTM como Universidad
9 296249 Tecnológica de $999,428.80
herramienta de apoyo a la gestión la Mixteca.
documental, académica y científica.
Caxcán Repositorio Institucional
de la Universidad Autónoma de Universidad
10 296271 Zacatecas como catalizador de la Autónoma de $805,500.00
rendición de cuentas y productividad Zacatecas.
universitaria.
Creación del Repositorio Instituto de
11 296215 Institucional del Instituto de Investigaciones $1,000,000.00
Investigaciones Históricas, UNAM. Históricas (UNAM)
DAR-LANIA: Una plataforma para Laboratorio
preservar y difundir productos Nacional de
12 296230 $999,232.72
de investigación y desarrollos Informática
tecnológicos. Avanzada A.C.
Repositorio Institucional (RI) de Universidad
13 296181 Ciencia Abierta de la Universidad Autónoma de $999,790.88
Autónoma de Guerrero (UAGro). Guerrero.
Tecnológico
Repositorio Institucional del
14 296201 Nacional de $1,000,000.00
Tecnológico Nacional de México
México.
Universidad
Repositorio Institucional de Ciencia
15 296291 Autónoma del $988,512.60
Abierta - Runacar
Carmen.
Tabla 1. Resultados de la Convocatoria 2017 para Desarrollar Repositorios de Ciencia
Abierta. - Fuente: https://www.conacyt.gob.mx/index.php/el-conacyt/convocatorias-
y-resultados-conacyt/convocatorias-direccion-adjunta-de-planeacion-y-evaluacion/
convocatoria-2017-para-desarrollar-repositorios-institucionales-de-ciencia-abierta.
Por tanto, la Universidad Autónoma del Carmen, a través de la Dirección General de Investigación
y Posgrado adscrita a la Secretaría Académica, integra una Política de Ciencia Abierta alineada a
la Política de Ciencia Abierta del CONACyT (Lineamientos Generales, 2017). El CONACyT define
a la Ciencia Abierta como la práctica que tiene como objetivo incrementar la accesibilidad de las
134