Page 142 - Las Tecnologías de la Información y la Educación.
P. 142

2.4. Repositorios de objetos de aprendizaje



                Downes expresa que los objetos de aprendizaje son agrupados y almacenados en repositorios

            de objetos de aprendizaje (Downes, 2003). Hay dos tipos de repositorios de objetos de aprendizaje

            (ROA) los que contienen objetos de aprendizaje y sus metadatos, es decir, son los que tienen sus

            objetos y sus descriptores se encuentran dentro de un mismo sistema e incluso de un mismo

            servidor; también están los que tienen sólo los metadatos, en este caso el repositorio solo contiene

            los descriptores y se accede al objeto a través de una referencia a su ubicación física que se

            encuentra en otro sistema o repositorio de objetos (Guzmán-López, García-Peñalvo, & Pernías-

            Peco, 2005), (López-Guzmán & García-Peñalvo, 2006).


                Cabe mencionar que este tipo de repositorio suele operar independientemente, pero los LMS

            (Learning Management System) en muchas ocasiones tienen asociados un repositorio para uso de

            la misma plataforma. Este tipo de repositorio utilizan un sistema de metadatos específicamente

            orientados al campo educativo, Learning Technology Standards Commite (IEEE, 2015) propuso

            un tipo de metadatos conocidos como LOM (Learning Object Metadata). Este estándar contiene

            un grupo mínimo de elementos para la administración, ubicación y evaluación de los objetos de

            aprendizaje.



                Los repositorios de objetos de aprendizaje (Rosanigo, y otros, Repositorio de Objetos de

            Aprendizaje, 2008) (Rosanigo, y otros, Objetos de Aprendizaje: Hacia un repositorio, 2010) tiene

            otra caracterización y que sirven para la creación de contenidos, los cuales se manejan dentro

            de diferentes Sistemas Gestores del Aprendizaje conocidos como LMS (Learning Management

            System) o LCMS (Learning Content Management System) como ejemplo: Moodle, ATutor, Dorkeos,

            entre otros.


                Los repositorios de objetos de aprendizaje tienen un enfoque hacia las estrategias de

            enseñanza y aprendizaje, su propósito es producir contenidos de mayor calidad y poder facilitar la

            reutilización de sus contenidos. Principalmente, los repositorios de objetos de aprendizaje tienen

            dicho por Wiley (Wiley, 2002) dos propiedades reusabilidad y granularidad, “Las dos propiedades

            más importantes de los objetos de aprendizaje”









                                                           142
   137   138   139   140   141   142   143   144   145   146   147