Page 139 - Las Tecnologías de la Información y la Educación.
P. 139
• Repositorios de Objetos de Aprendizaje.
• Acceso Abierto.
• Criterios de filtrado.
Una vez obtenido los treinta artículos, también se diseñaron algunos criterios para el filtrado
de éstos, con el propósito de seleccionar los mejores (artículos) para esta actividad, y poder contar
con las aportaciones para este estado del arte.
• Se consideró que tuviera como tema central los repositorios institucionales.
• Que incluyera temas como Open Access o Acceso Abierto.
• Tuvieran aportaciones de impacto.
• Tenía que ser un artículo de acceso libre.
• El artículo debe ser vigente.
Estos son los fundamentos que se emplearon para la recolección de información que sirviera
para la construcción y creación de este estado del arte. Ahora bien, entrando en el tema, debemos
reconocer que este trabajo está haciendo uso de los repositorios institucionales de acceso abierto,
y conlleva, a demostrar su viabilidad en el uso de la información digital, que se encuentra registrada
en ellos.
En la literatura existe una gran variedad de definiciones de repositorios institucionales, a
continuación, se describen algunas más sobresalientes, por ejemplo, Albadal define un repositorio
institucional “Es un sitio web que recoge, preserva y difunde la producción académica de
una institución, permitiendo el acceso a los objetos digitales que contiene y a sus metadatos”
(Albadal, 2012). Lynch lo define como un conjunto de servicios que una universidad ofrece a los
miembros de su comunidad para la gestión y diseminación de los materiales digitales creados por
la institución y sus miembros (Lynch, 2003). Sin embargo, para Tramullas-Saz y Otros, menciona
que los repositorios institucionales se han convertido en la principal forma de publicar, preservar
y difundir la información digital de las organizaciones, gracias a la conjunción del acceso abierto,
139