Page 140 - Las Tecnologías de la Información y la Educación.
P. 140

del software libre y de los estándares abiertos aplicados en este dominio (Tramullas-Saz & Garrido-

            Picazo, 2006). Para López, menciona que deben existir cuatro características fundamentales para

            que se considere un repositorio como repositorio digital (López, 2013):



                •  Autoarchivo: puesto que el contenido es depositado por el creador, propietario o una

                   tercera parte en su nombre.


                •  Interoperabilidad: uso de procesos normalizados que posibilitarían la conexión con otros

                   repositorios abiertos OAI-PMH (Open Archives Iniciative - Protocol Metadata Harvesting).



                •  Acceso libre y gratuito.


                •  Preservación a largo plazo.



                McDowell (McDowell, 2007) determina, aparte de estas características, unas más, tal como:


                •  Es un servicio institucional abierto a toda la comunidad universitaria y a todo tipo de

                   temáticas.



                •  Su objetivo debe ser reunir, preservar y dar acceso a la producción de los investigadores y

                   docentes en múltiples formatos. Se excluiría cualquier repositorio que ponga límites a esta

                   producción, por ejemplo, solo objetos de aprendizaje o solo de tesis, etc.


                •  Debe recibir contenidos de forma activa, bien a través de un formulario web o simplemente

                   a través de correo electrónico.



                Con estos datos ya se puede definir qué es un Repositorio Institucional (RI), las características

            que deben cumplir para ser considerado como tal. Por tanto, se puede resumir que los repositorios

            institucionales almacenan, preservan, diseminan y dan acceso a la producción intelectual de

            los miembros de una institución (universidad, centro de investigación, etc.). Pueden contener

            solamente  la  producción  intelectual/científica  (artículos,  tesis  y  disertaciones,  working  papers,

            datos, conferencias magistrales, etc.) de las instituciones, o reunir también colecciones especiales,

            documentación administrativa, etc. (López, 2013). Hasta ahora solo se han mencionado repositorios

            institucionales, a continuación, veremos otros tipos de repositorios digitales.







                                                           140
   135   136   137   138   139   140   141   142   143   144   145