Page 238 - Proyectos de Gestión de Enfermería
P. 238
Por otra parte, se entiende como bienestar a la sensación de plenitud o el sentimiento de
estar y sentirse completo de acuerdo con los significados propios; por lo tanto, es la capacidad
de encontrar o dar sentido a la vida, siendo este fenómeno una sensación subjetiva de máxima
perfección alcanzada (Walker y Avant, 2011); por lo tanto, bienestar es el conjunto de cosas
necesarias para vivir bien, pero también es el estado de la persona en el que es sensible al
buen funcionamiento de su actividad somática y psíquica, definido como un estado de salud
que trasciende las dimensiones física, mental, social y espiritual (Merleau, 1975).
De esta forma fomentar, la autotrascendencia por medio de la espiritualidad o cuidados
espirituales previene el sufrimiento espiritual, produce una sensación de plenitud y
autorrealización y predispone a un envejecimiento óptimo. Por lo tanto, a partir de la teoría
de la autotrascendencia de Pamela Reed se sustentan los cuidados espirituales en los adultos
mayores no institucionalizados como un cuidado preventivo para el sufrimiento espiritual
que permite la autotrascendencia.
Metodología
En el presente proyecto de gestión se empleó la metodología del marco lógico para su
desarrollo y ejecución (Ortegón et al., 2005); para la conceptualización de las necesidades y el
establecimiento de los objetivos se utilizó el diagnostico de “riesgo de sufrimiento espiritual”
de la taxonomía de la North American Nursing Diagnosis Association (NANDA) (Herdman
et al., 2019), en adultos mayores no institucionalizados; creando la intervención conectando
espiritualmente los resultados de cuidado se establecieron con base a la taxonomía Nursing
Outcomes Classifications (NOC) (Moorhead et al., 2018).
El escenario fue la Casa Día DIF (Desarrollo Integral de la Familia) (DIF) de la ciudad
de Celaya, Guanajuato durante el periodo agosto - noviembre del 2022; la Casa Día es
una institución diurna que brinda cuidado en algunas horas del día a adultos mayores
independientes, cuenta con espacios físicos óptimos para la ejecución de actividades de
enfermería, cuenta con 80 adultos mayores inscritos pero no todos asisten todos los días;
la intervención se aplicó a 17 adultos mayores que asistían regularmente. A continuación, se
presenta la matriz de marco lógico.
238 Proyectos de Gestión de Enfermería