Page 234 - Proyectos de Gestión de Enfermería
P. 234

Introducción
                   En el adulto mayor la espiritualidad es importante y fundamental para la salud mental,

              dado que es manifestada en sentimientos de plenitud y sentido de vida (Reed, 2018), de esta

              forma, las diversas manifestaciones de la espiritualidad como la expresión de esperanza, perdón

              y autoestima son elementos valiosos que involucran mecanismos psiconeuroinmunológicos y

              psicofisiológicos (Kim et al., 2014).

                   La  espiritualidad en los adultos  mayores es un mecanismo de  afrontamiento a la

              enfermedad, muerte  y el propio envejecimiento (Salgado, 2014),  lo que lo lleva conectar

              nuevamente con su familia y consigo mismo (White, 2016).

                   Por lo que prevenir el sufrimiento espiritual es importante para los adultos mayores

              no institucionalizados, puesto que se convierte en una oportunidad de atención de cuidados

              especializados de enfermería siendo necesaria la creación de intervenciones que impulsen la

              espiritualidad en esta población (Sitzman y Watson, 2018; Costello y Watson 2018).



                   A continuación, se describe un proyecto de gestión del cuidado de enfermería con el fin

              de prevenir el sufrimiento espiritual en adultos mayores no institucionalizados; se presentan

              los siguientes  apartados,  planteamiento  del problema en donde se detalla  el problema

              identificado  en  la  población  utilizando  los  diagnósticos  de  la  North  American  Nursing

              Diagnosis  Association  (NANDA),  la  justificación,  los  objetivos,  referente  teórico  a  partir

              de la teoría de la Autotrascendencia de Pamela Reed, la metodología del marco lógico, los

              resultados y las conclusiones.





              Descripción del problema
                   El sufrimiento, definido como malestar causado por amenazas o pérdidas de la integridad

              humana, es una experiencia común en la vida cotidiana, afectando a las personas en diversas

              dimensiones, con su impacto y consecuencias influenciados por factores como la edad y el

              ciclo de vida (Casell, 1998; Hassoun et al., 2019).

                   En este sentido, el envejecimiento o vejez como ciclo de vida, puede generar cambios

              en roles, funciones y perspectivas que dejan a la persona vulnerable a crisis y sufrimiento.







     234     Proyectos de Gestión de Enfermería
   229   230   231   232   233   234   235   236   237   238   239