Page 242 - Proyectos de Gestión de Enfermería
P. 242
Se resguardó la información recolectada durante la valoración y las sesiones grupales,
garantizando la confidencialidad de los datos obtenidos; para esto, solo el personal de
enfermería que participó en la intervención tuvo acceso a la información, guardando el secreto
profesional, asegurando el principio de justicia (Consejo Internacional de Enfermeras, 2006).
Ejecución
Primero se solicitó permiso en la Casa Dia del DIF de la ciudad de Celaya a las
respectivas autoridades, posteriormente se realizó la ejecución. La intervención se realizó en
las instalaciones de la Casa Día, dado que contaban con un salón de reuniones amplio.
La intervención se ejecutó en cuatro sesiones de dos horas cada una, se utilizó la
estrategia de mesas de trabajo de cinco o seis personas para intervenir a los 17 participantes
en simultaneo; se contó con un facilitador general y uno de apoyo por cada mesa de trabajo;
el material se preparaba con un día de anticipación, se utilizó un difusor estándar de tamaño
grande con esencia de lavanda y se colocaba 30 minutos antes de iniciar las sesiones para
que al momento de realizar las actividades de meditación en todo el salón se percibiera la
esencia en todo momento. La sesión uno se realizó una presentación de los facilitadores, los
participantes, firma del consentimiento informado y aplicación del pretest. Las sesiones dos,
tres y cuatro se ejecutaron las actividades como tal, una semana después de terminada la
intervención se aplicaron los postest.
Evaluación
A continuación, se presentan algunas características sociodemográficas de la población
de estudio, la edad promedio fue de 61,2 años cumplidos. El resultado de la evaluación
de perspectiva espiritual antes y después de la intervención, así como la evaluación de los
indicadores empíricos. El número de participantes que completaron las sesiones fueron
17 adultos mayores, de los cuales el 58,8% (n=10) son mujeres, el 29,4% (n=5) tenían una
escolaridad secundaria o carrera universitaria respectivamente, el 29,4% (n=5) se encontraban
casados, viudos o divorciados, y la mayoría profesaba la religión católica (tabla 3).
242 Proyectos de Gestión de Enfermería