Page 190 - Proyectos de Gestión de Enfermería
P. 190

De manera impresionante, la pandemia por la COVID - 19 generó distintas percepciones

              e ideas que tuvo como consecuencia no confiar en el origen y objetivos de la vacunación. La

              información surgió de múltiples fuentes y no se tenían en algunos casos las herramientas para

              distinguir lo verdadero o lo falso, lo que repercutió en la conducta de búsqueda de la salud, así

              como ideas erróneas en la percepción de amenazas como los efectos adversos, indicaciones,

              entre  otros, por lo que, al integrar esta  información, una persona tiene  conocimientos

              deficientes  que  influyen  directamente  en  la  adopción  de  conductas  no  saludables,  por

              ejemplo, un aumento del riesgo biológico, comportamientos no saludables ante la vacunación

              y malestar emocional (Lugo-González et al., 2021; Medina et al., 2022; Núñez et al., 2020;

              Segovia et al., 2021).

                   Por otra parte, estas percepciones también influyen a nivel social por lo que ha permeado

              en varios aspectos de la vida cotidiana tanto en los cuidados de salud e higiene, alimentación,

              medidas de prevención e incluso forma de pensar y toma de decisiones en salud, sobre todo,

              referente a la vacunación (González et al., 2021).

                   Los conocimientos deficientes de la población se pueden atribuir a información falsa,

              sin fundamento científico. Principalmente, esta información falsa circula por redes sociales

              los cuales son de acceso fácil y rápido para todos, por lo que llega a más personas y propicia

              el mantener conocimientos inadecuados que influyen en la conducta de la salud individual y

              colectiva (Botero-Rodríguez et al., 2021).

                   Debido  a lo anterior,  la población no cuenta con las herramientas y conocimientos

              necesarios que le permitan lograr un bienestar y conductas adecuadas para tomar decisiones

              a partir de información clara, veraz y oportuna, por el contrario, esta información es inmensa

              (infodemia) sin saber si es confiable y genera prejuicios que no apoyan la conducta saludable

              (García-Saisó et al., 2021; Organización Mundial de la Salud (OMS); Robledo, 2021). En este

              sentido, la respuesta de las personas es negarse a la vacunación o no terminar su esquema

              contra el COVID – 19.





              Árbol de problema
                   Por lo anteriormente planteado, en la figura 1 se presenta el árbol de problemas (Ortegón







     190     Proyectos de Gestión de Enfermería
   185   186   187   188   189   190   191   192   193   194   195