Page 189 - Proyectos de Gestión de Enfermería
P. 189

Por lo anterior, el objetivo de este proyecto de gestión fue favorecer los conocimientos

          de  la vacuna contra COVID-19  en  personas  de la comunidad  de  Estación; basado  en  el

          Modelo  de  Promoción de  la Salud  (MPS) de  Nola Pender  (Aristizábal et  al.,  2011;  Raile,

          2018). Se presentan los apartados de árbol de problemas donde se identifican las causas

          y consecuencias del  problema, matriz de marco lógico, plan de acción, planeación de las

          actividades a desarrollar, resultados, conclusiones y recomendaciones.

               Descripción del problema

               La creación de nuevas vacunas para controlar las enfermedades ha sido tema de interés

          en la población, por lo que, también han generado controversia debido a que existen personas

          que siguen las recomendaciones brindadas por autoridades sanitarias y quienes refieren que

          la vacunación es una forma de ocultar acciones que ponen en peligro la salud individual, lo

          que a gran escala puede repercutir en el número de personas que se aplican las vacunas y que

          puede llegar a generar una estimación errónea de este dato por tratar de llegar a las metas

          planteadas (Hernández-Ávila et al., 2020) .

               Para  la salud pública, las vacunas  han  sido los mayores logros de la ciencia que

          contribuyen a prevenir y controlar las enfermedades, sin embargo, a pesar de la protección

          que aportan, existen factores importantes, como la información inadecuada a la que están

          expuestas las personas, que generan temor e incertidumbre, incluso resistencia frente a la

          vacunación (Organización Panamericana de la Salud [OPS], 2023; Valenzuela, 2020).

               En México, a pesar de los esfuerzos por bridar información fiable y basada en estudios

          epidemiológicos, se presentó resistencia para aplicarse la vacuna contra COVID-19. En un

          estudio reportaron que, cuando las personas tenían conocimiento que la efectividad de la

          vacuna era del 90% se presentaba una resistencia del 15%, y con una efectividad del 50% de

          la vacuna se presentó una resistencia del 54% de la población. Además, se asoció el hecho

          de ser mujer y tener mejor situación socioeconómica con la resistencia a la vacunación; la

          influencia de la información presentada en redes sociales favoreció una percepción grave de

          la enfermedad y problemas emocionales presentándose en un rango amplio de 15-77 años

          (Hernando et al., 2022; Lugo-González et al., 2021; Ramonfaur et al., 2021; Secretaría de

          Salud, 2020).







                                                                             Proyectos de Gestión de Enfermería  189
   184   185   186   187   188   189   190   191   192   193   194