Page 194 - Proyectos de Gestión de Enfermería
P. 194

También se incluye el concepto de barreras percibidas para la acción refiriéndose a los

              obstáculos o dificultades que percibe una persona y que en determinado momento pueden

              impedirle adoptar o mantener comportamientos saludables. Estas barreras pueden ser de

              naturaleza física, social, emocional o cognitiva, y varían de una persona a otra (Raile, 2018).

              En el mismo ejemplo, las personas identificaron como barreras para vacunarse a la percepción

              de que la COVID-19 no era grave, preferir remedios naturales, el miedo, la desconfianza en

              las vacunas, la accesibilidad a las vacunas, y las muy diferentes fuentes de información, lo que

              influyó en la decisión de aplicarse la vacuna, por lo que el 68% de los participantes no estaban

              vacunados, el 12% parcialmente vacunados y el 20% con esquema completo de vacunación

              (Herry et al., 2023).

                   Además,  se  retoma  el  concepto  de  influencias  interpersonales  refiriéndose  a  las

              interacciones y relaciones que una persona tiene con otras personas dentro de un entorno social.

              Según Pender, estas influencias interpersonales influyen en la adopción de comportamientos

              saludables, las cuales provienen de familiares, amigos, compañeros de trabajo, profesionales

              de la salud u otros miembros del entorno social de una persona (Raile, 2018).

                   En esta misma línea, se encontró que las familias toman decisiones en conjunto, por

              ende, las personas mayores influencian la decisión de los menores en relación con a vacunarse

              contra COVID-19.  En contraste, las personas solteras  mostraron  una mejor receptividad

              acerca de la seguridad y confianza en la vacuna, por lo que su conducta de salud hacia la

              vacunación fue mejor (Albor-Chadid et al., 2022).

                   Otro concepto importante que se incluye en el presente proyecto es el de influencias

              situacionales  refiriéndose  a  ideas  que  surgen  de  la  percepción  del  entorno,  situación  o

              contexto  que  facilita  o  dificulta  realizar  determinada  conducta.  Por  ende,  las  influencias

              situacionales  pueden  modificar  la  conducta  de  salud  de  forma  directa  o  indirecta  (Raile,

              2018). Estas influencias situacionales se han considerado determinantes de la salud y pueden

              ser importantes en promover comportamientos saludables (Organización Panamericana de

              la Salud (OPS)), por ejemplo, las personas perciben un entorno seguro y con recursos para el

              ejercicio condiciona adquirir hábitos de mayor actividad física (Morín, 2014).

                   Por último, se incluye el concepto de comportamiento que fomenta la salud que se refiere







     194     Proyectos de Gestión de Enfermería
   189   190   191   192   193   194   195   196   197   198   199