Page 195 - Proyectos de Gestión de Enfermería
P. 195
a cualquier conducta que una persona realice con el fin de mejorar su bienestar físico, mental
y social. Estos comportamientos se consideran activos y deliberados, y son el resultado de
la interacción de factores personales, interpersonales y ambientales (Raile, 2018). Es decir,
existen comportamientos que se vinculan directamente con una mejor salud, sin embargo,
existen otras conductas que no fomentan la salud (Figura 2). Por ejemplo, en un estudio
publicaron que las personas que recibieron la vacuna contra la COVID-19 tendrán menor
probabilidad de enfermar gravemente en comparación con las que no la recibieron, por lo
tanto, vacunarse conduce a un resultado positivo de salud (García et al. 2021).
Figura 2. Modelo de Promoción de la Salud de Nola Pender.
Nota: Pender, Murdaugh & Parsons (2015)
Metodología
Para este proyecto de gestión se utilizó la metodología de marco lógico (Ortegón et al.,
2005), la intención de utilizar el marco lógico en intervenciones de enfermería es proporcionar
una estructura sistemática y lógica para el diseño y la implementación de programas o
proyectos de salud, de modo que permite a los profesionales de enfermería planificar de
manera efectiva, identificar los objetivos, actividades, indicadores de éxito y los resultados
esperados de su intervención, además se promueve una planificación más rigurosa, basada en
evidencia y centrada en los resultados deseados, por lo que facilita la comunicación efectiva
Proyectos de Gestión de Enfermería 195