Page 187 - Proyectos de Gestión de Enfermería
P. 187
de profesionales de enfermería y a identificar el apoyo disponible, lo que facilita la toma de
decisiones y conductas que mejoran su salud física y emocional. Este proyecto comprobó la
aplicabilidad del Modelo de Promoción de la Salud de Nola Pender, adaptando sus conceptos
centrales a este contexto específico.
Introducción
Durante mucho tiempo, México ha sido modelo para varios países por brindar a los
ciudadanos un esquema de vacunación caracterizado por ser gratuito, universal y proteger
contra varias enfermedades infecciosas. La estrategia de vacunación empleada ha sido
referente en salud pública para el control y erradicación de infecciones graves (tuberculosis,
diarreas, difteria, tétanos, tosferina, parotiditis, varicela, entre otras.) permitiendo que la
mayor parte de la población cuente con protección específica (LatinComm, 2015; Subsecretaría
de Prevención y Promoción de la Salud, 2021).
A finales del año 2019 se identificó el virus SARS-CoV-2 que causa la enfermedad por
coronavirus del 2019 (COVID-19). A partir de ese momento se emitió una alerta epidemiológica
a nivel local, regional y mundial, limitando flujos migratorios, paralizando comercios y
afectando a miles de personas en su vida diaria, que hasta el momento seguimos padeciendo y
seguramente se tendrá que seguir viviendo con medidas de prevención y protección específica
acorde a las necesidades que demande el comportamiento de la enfermedad y su impacto en
la población, sobre todo población vulnerable (Subsecretaría de Prevención y Promoción de
la Salud; Instituto Nacional de Salud Pública, 2021).
Al respecto, la enfermedad afectó a más de 530 millones de personas en el mundo lo
que condujo a nombrarla pandemia el 11 de marzo de 2020 por la Organización Mundial
de la Salud (OMS) debido a su alta transmisibilidad, distribución, gravedad y no existía
tratamiento específico ni vacuna. En particular, México tuvo un comportamiento variable
observando distintas olas de contagio y donde cada una de ellas afectó de manera importante
la salud de la población. Este panorama agudizó la necesidad de combatir las desigualdades
sociales, ya que las personas en pobreza, o con enfermedades crónicas tuvieron un mayor
riesgo de contraer la enfermedad y de morir, como en el caso población indígena, personas
Proyectos de Gestión de Enfermería 187