Page 188 - Proyectos de Gestión de Enfermería
P. 188
con obesidad, enfermedad renal, diabetes y con sistema inmune comprometido (Grupo
Técnico Asesor de Vacunación Covid-, 2021; Subsecretaría de Prevención y Promoción de la
Salud; Instituto Nacional de Salud Pública, 2021).
Tal fue el impacto de la COVID-19 que hubo la necesidad de reunir a expertos cuya
finalidad fue organizar grupos de trabajo alrededor del mundo para encontrar una solución
a la situación, por lo que el desarrollo de una vacuna era imprescindible para el control de
la enfermedad. Por consiguiente, después de arduo trabajo por parte de investigadores y se
logró aplicar la primera dosis de la tan esperada vacuna contra el virus SARS-CoV-2 el 24 de
diciembre de 2020; de manera simultánea se aplicaron en dos sedes más, en el Estado de
México y Querétaro (Secretaría de Salud, 2020).
Conforme se fue incentivando la vacunación e informando de la efectividad de diversas
vacunas que se aprobaban por la OMS surgió información, sobre todo por redes sociales,
que no tenía fundamentos científicos, personas que no eran del área de la salud hablando en
redes sociales sobre las vacunas y su interacción, además, especulando acerca del origen de
la enfermedad, de la vacuna y su objetivo.
Estos hechos crearon un miedo colectivo importante, debido a que la mayoría de las
personas tienen acceso a redes sociales desde un dispositivo móvil y en donde pueden
visualizar contenido no verificado y que impacta en sus pensamientos y posiblemente en
sus decisiones sobre su salud, uso de cubrebocas y vacunación. En este sentido, enfermería
destaca entre las profesiones que se trabajan directamente con las personas, es decir, ese
acercamiento permite trabajar en colaboración con el equipo de salud para fomentar, a través
de la educación, la salud y el bienestar, prevención de enfermedades y sobre todo la educación
en vacunación cuyos beneficios permiten disminuir el riesgo de enfermar gravemente y morir.
Por esta razón, es imprescindible que los profesionales de enfermería sigan contribuyendo
al control de enfermedades prevenibles por vacunación, en especial, al control de la COVID-19
con la calidad, calidez y humanismo que los caracteriza, para con ello, contribuir a mejorar
la percepción de seguridad de la vacunación, cuya importancia trasciende a la decisión de
vacunarse y la de su familia.
188 Proyectos de Gestión de Enfermería