Page 18 - Estrategias y Responsabilidad en un Mundo Interconectado
P. 18
Método
La información presentada en este documento está basada en artículos, investigaciones,
libros y tesis que abordan el marco teórico y conceptual de la GC; en tanto, en el apartado
del diagnóstico se cuenta con información obtenida en la misma empresa en el año 2021
bajo condiciones de la pandemia por COVID-19. Se realizó un cuestionario aplicado a los 4
colaboradores y al gerente de la pyme de serigrafía.
La investigación que aquí se presenta siguió una metodología cualitativa, aunque
inicialmente es de tipo documental-descriptivo debido a que permite identificar las bases
teóricas de la GC, posteriormente cambió al tipo de investigación-acción (IA), que se caracteriza
por examinar una problemática social mediante la recolección y el análisis de datos para
después proponer soluciones con base en los hallazgos identificados.
Dado que en este trabajo se tiene como caso de estudio una empresa de serigrafía ubicada
en Ciudad del Carmen, se privilegiará como técnica de investigación el proceso de búsqueda
e indagación y análisis sistemático de todo lo que rodea a la organización. Como señala Pérez-
Serrano (1994), los estudios de caso son particularistas ya que abarcan una realidad o tema
específico, lo que los constituye en técnicas muy eficaces para analizar circunstancias únicas
y concretas en torno a la empresa mencionada.
Estas investigaciones son estudios descriptivos y heurísticos pues al concluirse se logra
una descripción exhaustiva y cualitativa de una situación o condición específica y así descubrir
hallazgos desconocidos antes (Pérez-Serrano, 1994).
Según French y Bell (1996, como se citó en Guízar, 2013) el modelo de IA es de amplia
aplicabilidad, se estima el cambio planeado como un proceso cíclico que implica colaboración
entre los miembros de la organización y los consultores. Pone énfasis en la recopilación de
datos y el diagnóstico antes de la acción, planeación e implantación, así como en una cuidadosa
evaluación de los resultados después de realizar la acción, y así sucesivamente (Figura 1).
Pag. 18