Page 19 - Estrategias y Responsabilidad en un Mundo Interconectado
P. 19

Nota: Adaptado del libro “Desarrollo organizacional, por R. Guízar, 2013, Mc Graw Hill, p.33.

                                       Figura 1. Fases del modelo investigación-acción.


        Resultados y discusión

              El proyecto se dividió en dos fases: la primera, consistió en indagar las bases teóricas

        de la GC, la cual abarca el diagnóstico de la situación interna de la pyme de serigrafía de

        Ciudad del Carmen, Campeche, a través de la ejecución de la consultoría universitaria; y, la

        segunda implica la elaboración de la propuesta de mejora a partir de este diagnóstico para el

        cumplimiento de los objetivos planteados en este trabajo.

              Para la recolección de información se aplicó una encuesta, por medio de un cuestionario

        de administración de la calidad, que se aplicó a los cuatro colaboradores y a la gerente de

        la empresa. Este cuestionario consistió en 23 reactivos acerca distintos temas acerca de la

        calidad que las pymes deben tener en cuenta para brindar un mejor servicio y productos de

        calidad; de igual manera se aplicó un check-list para indagar acerca de las instalaciones, la

        seguridad y el mantenimiento de la empresa.

              La información recopilada permitió que se aplicaran herramientas clave en la GC para

        la solución de problemas dentro de las organizaciones; entre ellas se tiene el diagrama de

        Pareto (Tabla 1) y el diagrama de Ishikawa (Figura 2), donde se pueden observar los principales

        problemas sobre la GC de la pyme. De acuerdo con los resultados del cuestionario, se determinó

        que la empresa debe enfocarse en algunos factores relacionados con la cultura de la calidad.





                                                                                                          Pag. 19
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24