Page 307 - El Contexto de Emprendimiento, Economía, Responsabilidad Social, Innovación y Competitividad desde la Perspectiva Organizacional
P. 307

Tabla 2.  Definiciones y elementos de los conceptos que comprenden a la resiliencia en el ámbito empresarial

                       Autor                Concepto                 Definición                   Elementos

                                                          Desde la perspectiva empresarial,   Capacidad de preparación y/o
                                                          es la capacidad de las empresas   anticipación, capacidad de
             Sanchis y Poler (2020)  Resiliencia empresarial
                                                          para prepararse, adaptarse y recu-  adaptación, capacidad de recu-
                                                          perarse de una disrupción.    peración.

                                                          La capacidad de reinventar dinámi-
                                                          camente los modelos de negocios y
             Hamel y Välikangas (2003) Resiliencia estratégica                          Innovación, modelos de negocios.
                                                          estrategias a medida que las circun-
                                                          stancias cambian.

                                                          Conjunto de herramientas que per-
                                                          miten formular, implantar, evaluar
                                                                                        Instrumentos de evaluación de
             Triana (2016)           Planeación estratégica  y hacer seguimiento a los princi-
                                                                                        políticas y gestión proyectos.
                                                          pales proyectos y misión de una
                                                          organización.

                                                          Proceso continuo en el que se
                                                          desarrolla una gama de medidas
                                                          de prevención, mitigación, prepa-
             Jorna et al. (2020)     Gestión de riesgos   ración, respuesta y recuperación   Procesos de evaluación, manejo
                                                                                        y comunicación del riesgo.
                                                          frente a emergencias basado en seis
                                                          categorías, cada una con sus com-
                                                          ponentes.

            Nota. Adaptado de “En busca de la resiliencia” por G. Hamel y L. Välikangas, 2003, Harvard Business Review;
            “Gestión de los riesgos sanitarios en el enfrentamiento a la COVID-19 en Cuba” por A. Jorna, P. Véliz, M. Vidal y A. Véliz, 2020,
            Revista Cubana de Salud Pública, 46(supl.1), pp. 1-26; “Resiliencia empresarial en época de pandemia” por R. Poler y R. Sanchis,
            2020, Boletín de estudios económicos, 75(231), pp. 501-520; “La resiliencia a nivel estratégico en las organizaciones durante épocas
            de crisis: perspectivas para las pymes” por R. Triana, 2016, Revista CrearE, Cuadernos de Emprendimiento, 1, pp. 46-55.

            La resiliencia empresarial comprende tres capacidades constituyentes: preparación, adaptación y recupera-
            ción. Ante una interrupción brusca de las actividades, como las ocasionadas por la Covid-19, las empresas
            deben de tomar medidas para hacer frente a la debilidad que estas amenazas puedan ocasionar. En ese
            sentido, surge la resiliencia estratégica: un término muy ligado a la resiliencia empresarial, pues son las
            organizaciones las que tienden a innovar la manera en que deciden hacer las cosas en una situación crítica.
            Los modelos de negocios y las estrategias son una parte fundamental de su supervivencia, pues son medidas
            que les permiten prepararse ante una futura crisis, adaptarse a ella en caso de no haber podido anticiparla, y
            eventualmente recuperarse de ella.

            La planeación estratégica encuentra su relación en la resiliencia estratégica y, por tanto, en la resiliencia
            empresarial. Llevar a cabo formulación de nuevos proyectos y una evaluación de estos permite hacer un uso
            óptimo de las capacidades estratégicas resilientes de las empresas. Es por ello por lo que la correcta planea-
            ción de las estrategias es un paso fundamental que deben de tomar aquellas organizaciones que deseen ser
            resilientes.


            En cuanto a la gestión de riesgos, hacer uso de este proceso para prevenir y preparar una respuesta frente a
            la crisis proporcionará una mayor certidumbre al momento de llevar a cabo la planeación estratégica, dado
            que permitirá abordar posibles amenazas que pudieran surgir, y por tanto el alinear las estrategias con los
            objetivos esperados será más efectivo.



                                                                                                                     307
   302   303   304   305   306   307   308   309   310   311   312