Page 306 - El Contexto de Emprendimiento, Economía, Responsabilidad Social, Innovación y Competitividad desde la Perspectiva Organizacional
P. 306
Por todo lo anterior, es que las mipymes requieren de programas con objetivos alcanzables que les permitan
mantenerse en el mercado, pues las afectaciones en salud no son las únicas; la economía se ve detenida y
por ende afectada (Huilcapi et al., 2020).
Con el fin de enfrentar la incertidumbre sanitaria que conlleva la Covid-19, empresas de todo el mundo
han tenido que modificar la forma en que realizan sus actividades (Huilcapi et al., 2020). Teniendo eso en
mente, se ha hablado de la necesidad de crear un plan estratégico para guiar por buen camino el logro de los
objetivos.
Gestión de riesgos
Ante un entorno en donde los riesgos sanitarios surgidos por la Covid-19 ocasionan una gran incertidumbre,
es necesario evaluar, manejar y comunicar los riesgos que puedan surgir para evitar que estas amenazas
afecten el logro de los objetivos estratégicos marcados por las empresas, por lo que se deben de tomar medi-
das de prevención, mitigación, preparación, respuesta y recuperación ante las posibles adversidades (Jorna
et al., 2020; Rodríguez et al., 2013).
La mejora del conocimiento de los riesgos dentro de los planes como estrategia, permite a las empresas ser
más resilientes, pues la resiliencia en la gestión de riesgos ayuda a una recuperación veloz frente a una situa-
ción de crisis, así como una mejor anticipación y adaptación a las amenazas que puedan surgir (Rodríguez
et al., 2013).
Metodología
Se desarrolló una investigación de tipo documental, con la que se procuró encontrar diversas fuentes de in-
formación que sustentaran el enfoque, mediante una metodología de revisión bibliográfica. El primer paso
fue tomar a consideración temas relevantes y de interés que tuviesen un mayor auge para los tiempos de la
Covid-19, siendo la resiliencia empresarial uno de ellos. Seguido, se realizó la delimitación de este: elemen-
tos teóricos que fundamenten la resiliencia empresarial.
Posteriormente, se determinó la estructura que seguiría el trabajo de investigación, con el fin de analizar
los puntos a desarrollar, teniendo flexibilidad en caso de requerir cambios para adecuarla. Dicho eso, el
siguiente paso consistió en la recolección de datos proveniente de fuentes de información confiables, como
artículos científicos y tesis de grado, realizando una lectura minuciosa y un análisis de estas, las cuales sir-
vieron como antecedentes de la investigación. Estos estudios previos no contaron con más de cinco años de
antigüedad.
Cabe mencionar que para la búsqueda de información para la construcción del marco referencial se utilizó
Google Académico, usando como términos de búsqueda “resiliencia empresarial”, “planeación estratégica”,
“resiliencia y Covid-19”, y “gestión de riesgos”.
Con respecto a la construcción del marco teórico se realizó la búsqueda, revisión y recopilación de datos,
con el fin de fundamentar las teorías presentes en él, procurando en todo momento llevar un análisis de la
información. En este caso, las fuentes consultadas no tuvieron una limitación en cuanto a su fecha de anti-
güedad. Una vez concluido el marco teórico, se realizó la presentación del análisis y resultados, así como la
conclusión, que se presentan a continuación.
Análisis y resultados
En este apartado se resumen los principales autores que comprenden el término de resiliencia en el mundo
empresarial y los elementos que tocan, los cuales se pueden ver en la Tabla 2.
306