Page 176 - El Contexto de Emprendimiento, Economía, Responsabilidad Social, Innovación y Competitividad desde la Perspectiva Organizacional
P. 176
Metodología
Hipótesis
En la economía informal, la implementación de la RSE es nula en Cunduacán, Tabasco, México debido a la
falta de recursos y conocimiento del tema y sus potenciales beneficios.
Delimitación de la investigación y tipo de investigación
La presente investigación desarrollará el tema de la economía informal y su relación con la responsabilidad
social empresarial y se llevará a cabo en la zona de la Chontalpa del estado de Tabasco, específicamente en
Cunduacán de acuerdo con la situación actual del municipio en el periodo comprendido de junio y mediados
de agosto del año 2021.
El tipo de investigación que se abordará será cualitativo puesto que se basa en interpretar la información en
relación con obras presentadas entre distintos autores, entre otros para darle un nuevo significado al tema
en cuestión.
Muestra
La muestra de esta investigación será obtenida por medio de un método no probabilístico por conveniencia,
al no poder extraer datos exactos de la base de datos del INEGI, al no haber información actualizada desde
hace más de 5 años; además de no ser posible la búsqueda de información en los centros municipales de la en-
tidad, ya que, debido a la pandemia, ese departamento se encuentra cerrado al no ser esencial. La muestra que
será tomada consta de 50 negocios locales del sector informal debido a las limitaciones de tiempo y recursos.
Diseño de la entrevista
Para las entrevistas, se dividió en dos secciones; la sección de preguntas generales y la sección de preguntas
específicas. En la primera sección, se colocaron siete preguntas acerca del nombre del negocio, edad, ultimo
grado académico, entre otros; mientras que en la segunda sección fueron catorce preguntas para conocer a
fondo un poco de la organización y su manejo de manera interna. Cabe señalar, que todas fueron preguntas
abiertas.
Se buscó recolectar información de estas organizaciones sobre sus estrategias, temas operativos, asesorías
de algún tipo, el promedio pagado sus trabajadores, el promedio de gasto de sus negocios, la ayuda al medio
ambiente, entre otros.
La aplicación de las entrevistas fue por medio digital debido a la pandemia COVID-19 y al alto incremento
de casos en el estado de Tabasco, con todas las medidas de cuidado.
Análisis y resultados
Estudios relacionados con el sector informal
Los primeros estudios relacionados con el sector informal se remontan en África a inicios de los setenta
publicados por el Programa Mundial de Empleo de la Organización Mundial del Trabajo (OIT) (Hart, 1971;
OIT, 1972; como se citó en Cervantes-Niño et al., 2007, p. 4). Desde esos primeros estudios, se han derivado
otros que han evolucionado con diferentes nombres y propuestas. Lo que en primera instancia se considera-
ba un fenómeno temporal que se ausentaría con el desarrollo de una nación, fue creciendo y se notó que, de
hecho, había varios sectores en donde estaba presente.
De acuerdo con Hart (1971, como se citó en Cervantes-Niño et al., 2007), la inflación en los precios, los
salarios inadecuados y el aumento de los requisitos de excedente de mano de obra urbana han provocado un
176