Page 143 - El Contexto de Emprendimiento, Economía, Responsabilidad Social, Innovación y Competitividad desde la Perspectiva Organizacional
P. 143
Tabla 1. Definiciones de la RSE
Autor Concepto
Raufflet et al. (2012) Una idea que se ha posicionado en los diferentes estratos de la sociedad -empresas, universi-
dades, organizaciones sin fines de lucro y gobiernos. Resultado de este posicionamiento es la
realización de muchas y diversas acciones por parte de grandes empresas, que con ayuda de
organismos internacionales de la sociedad civil y universidades promueven prácticas de RSE
en su cadena de valor.
Cajiga (2009) Compromiso consistente y congruente de cumplir integralmente con la finalidad de la empre-
sa, tanto en lo interno como lo externo, considerando las expectativas económicas, sociales y
ambientales de todos sus participantes, demostrando respeto por la gente, los valores éticos, la
comunidad y el medio ambiente, contribuyendo así a la construcción del bien común.
Cancino y Morales (2008) Compromiso continuo de las empresas para comportarse éticamente y contribuir al desarrollo
económico, mejorando la calidad de vida de los empleados y sus familias, de la comunidad
local y de la sociedad en general.
Nota. Adaptado de “El concepto de Responsabilidad Social Empresarial”, por J. F. Cajiga, 2009, Centro Mexicano de Filantro-
pía; “Responsabilidad Social Empresarial”, por D. C. Cancino y P. M. Morales, 2008, Universidad de Chile, p. 11; y “Respons-
abilidad Social Empresarial”, por E. Raufflet, J. F. Lozano, E. Barrera y C. García de la Torre, 2012, Pearson Educación, p. 3.
la realización de prácticas éticas que no solo beneficien a la empresa sino a toda la población y al medio que
los rodea, para así obtener un impacto de manera inmediata en la vida de los ciudadanos y la comunidad.
Importancia
En los siglos XVII y XVIII surge en ese contexto la empresa comercial en donde el único fin era generar
ganancias para los accionistas, sin embargo, con la llegada de la revolución industrial, a mediados del siglo
XX, el rol de la empresa evoluciona siendo esta parte de la sociedad y con ello llegan las responsabilidades
de estas.
Hoy en día, se vive en una era de globalización en donde los problemas sociales y ambientales forman parte
la población, por consiguiente, las acciones que se llevan a cabo son responsabilidad de todos y comparten
un beneficio en conjunto.
La RSE contribuye al bienestar de todos los actores involucrados, siendo que las decisiones tomadas deben
de estar en conjunto con los aspectos sociales y ambientales, dichas acciones pueden brindar una ventaja
competitiva para la empresa creando lealtad por parte sus stakeholders (clientes, proveedores, publico gene-
ral, empleados, comunidades y accionistas) y consecuentemente generar ganancias a largo plazo y asegurar
un éxito continuo.
Actualmente, los empresarios están más convencidos de que el éxito dependerá de un comportamiento
orientado al mercado, pero sobre todo responsable; es por eso que estas, están conscientes de que, si orientan
sus operaciones con el fin de favorecer el crecimiento económico y aumentar su competitividad al tiempo
que garantizan la protección del medio ambiente fomentando la responsabilidad social, estarán contribuyen-
do al desarrollo sostenible. (Leisa, 2016)
Dimensiones
La responsabilidad de la empresa ha dejado de ser únicamente económica para empezar a incluir otros aspectos,
así, se identifican tres dimensiones dentro de la responsabilidad empresarial: económico, social y ambiental.
En el ámbito económico, Leisa (2016) expone que está relacionado con la búsqueda de beneficios econó-
micos por parte de la empresa mediante el desarrollo de su actividad de la manera más eficiente. Para él las
143