Page 138 - El Contexto de Emprendimiento, Economía, Responsabilidad Social, Innovación y Competitividad desde la Perspectiva Organizacional
P. 138

Ciudades +B: un estudio con stakeholders internos


                                              Kenia Lizbeth Vázquez Roque

          Introducción

          De acuerdo con Abler y Gould (1972) una ciudad es una organización de personas y actividades especializa-
          das, diseñadas para maximizar los intercambios, mientras que para Richthofen (1908), es un agrupamiento
          cuyos medios de existencia consisten en concentrar formas de trabajo que no están consagradas a la agricul-
          tura, sino al comercio y a la industria.

          En las ciudades se juega la calidad de vida de las personas; en ellas, los problemas que hacen de la vida co-
          tidiana maravillosa se comparten por quienes las habitan, es por eso por lo que, en el año de 2017 se toma la
          decisión de transformar los pilotos de Rio +B en Brasil, Santiago +B en Chile y Mendoza +B en Argentina
          en las bases para el desarrollo del movimiento global llamado Ciudades +B (Maldonado, 2021).

          La denominada Ciudad +B es un movimiento considerado por Fundación Sistema B Internacional que
          promueve la construcción de una nueva economía en la que el éxito y los beneficios financieros incorporan
          el bienestar social y ambiental (Maldonado, 2021); este movimiento busca movilizar a cientos de personas
          (ciudadanos y organizaciones) para que colaboren en pos de los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS).


          Esta corriente consiste en reunir a distintos actores de una ciudad o stakeholders, para crear un propósito com-
          partido, en donde se busca asegurar la participación de todos sin necesidad de que ellos acuerden de antemano
          un plan; es decir, que cada parte interesada contribuya con sus propios esfuerzos para lograr objetivos comunes.


          En esta investigación se redactará con más a detalle acerca de este movimiento, así como el concepto de qué
          significa un stakeholder y como se clasifican; cuál es la relación que tiene la Responsabilidad Social Empresarial
          (RSE) y como es importante conocer los ODS y ponerlos en práctica para poder convertirse en una ciudad B.


          Así mismo se presenta un instrumento de recopilación de información, mismo que fue presentado a los
          stakeholders internos (accionistas/propietario, empleados y clientes) de la ciudad de Coatzacoalcos, Vera-
          cruz para conocer cuál es la perspectiva con respecto a las ciudades +B.


          Antecedentes


          Para la complementación y enriquecimiento de la investigación se ha recurrido a la extracción de informa-
          ción de fuentes externas, que servirán como base para este capítulo.


               Para Mariano Vázquez (1998) la población no ha ido aumentando alarmantemente, sino el impacto
               sobre el planeta, porque hay razones que lo prueban y una de ellas, explica que conforme los yaci-
               mientos de alta calidad se agotan, para extraer más minerales hay que remover más y más materiales
               inútiles para industria; y conforme se practique un ambiente “más sano” se quita la vida de los dese-
               chos bajo la vigilancia de los policías verdes. Pero en realidad se consume las mismas fuentes energé-
               ticas convencionales y se produce más y mejor contaminación.

          Se puede rescatar, que para plantear un modelo sostenible es una tarea simple y que basta con dos condi-
          ciones que deben cumplirse de manera simultánea: que todos los procesos (simples o complejos) funciones
          como norias, y que tales norias sean movidas por la energía de origen solar (radiación solar, el viento, etc.).

   138
   133   134   135   136   137   138   139   140   141   142   143