Page 142 - El Contexto de Emprendimiento, Economía, Responsabilidad Social, Innovación y Competitividad desde la Perspectiva Organizacional
P. 142
vos socio ambientales: así lo menciona Morabec et al. (2019) en el informe del programa Stgo+Lab.
Se fortalecieron las capacidades de 41 pymes para medir, gestionar y mejorar sus impactos en la sostenibili-
dad y la resiliencia de la ciudad por medio de un programa de laboratorios, mentorías y asesoría personali-
zada de expertos, quienes apoyaron el co-diseño de planes de mejora, así como la implementación de dichas
acciones aumentando sus resultados en la evaluación del impacto B (Morabec et al., 2019, p. 23).
Al finalizar el programa, en el mes de noviembre de 2019, 16 empresas lograron aumentar sus puntajes y
fueron aprobadas por B-Lab para obtener la certificación como Empresa B. Sólo 15 de ellas solicitaron la
certificación y obtuvieron el sello B, 2 empresas se encontraron en proceso final de verificación por parte
de B-Lab y 6 continúan implementando mejoras con el fin de aumentar sus puntajes (Morabec et al., 2019,
p. 23).
Marco teórico
Responsabilidad social empresarial
El término de RSE no es algo nuevo, sus orígenes se remontan en Estados Unidos a finales de los años 50,
siendo derivado de los conflictos mundiales donde las comunidades tenían el pensamiento de que por medio
del trabajo en conjunto con algunas empresas se podría colaborar y mantener los problemas sociales.
En ese mismo año, el economista estadounidense Howard R. Bowen, quien es considerado el padre de la
RSE; en su obra Social Responsabilities of the Businessmen la define como: “las obligaciones de los empre-
sarios para impulsar políticas corporativas para toma de decisiones o para seguir líneas de acción que son
deseables en términos de los objetivos y valores de la sociedad” (1953). Siendo así, lo que se evalúa en las
organizaciones no es lo que producen, sino cómo lo retribuyen a la sociedad, por lo que surge la idea de que
si las empresas usan los recursos de la sociedad deberían de encontrar una forma de devolver beneficios a
esta por utilizar los bienes sociales.
Teniendo una vaga idea de lo es que es la RSE, en este apartado se desarrollaran con más a detalle el concep-
to, así mismo, la importancia que tiene hoy en día ser una empresa socialmente responsable y los beneficios
que atribuyen a estas; pero también es importante conocer cuáles son las características de aquellas organi-
zaciones que se consideran parte de movimiento y sobre todo quiénes están involucrados en estas prácticas.
Concepto
Antes de saber el concepto de la RSE, es importante conocer primero qué significa ser responsable. De
acuerdo con la Real Academia Española (RAE) se obtienen los siguientes conceptos:
1. Obligado a responder de algo o por alguien.
2. Dicho de una persona: que pone cuidado y atención en lo que hace o decide.
3. Persona que tiene a su cargo la dirección y vigilancia del trabajo en oficinas, fabricas, estableci-
mientos, inmuebles, etc.
Siendo así, en la Tabla 1 se presentan tres diferentes definiciones de la RSE.
Una vez expuesto los diferentes conceptos, se puede decir que la RSE hace referencia a un compromiso u obli-
gaciones que tienen las organizaciones no solo con la sociedad sino también con el medio ambiente, mediante
142