Page 45 - gaceta 338
P. 45

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN

                     de  telefonía  como  switches,  conmutadores,  enrutadores,  servidores,  convertidores,  radios
                     de microondas, equipos telefónicos, equipos de seguridad perimetral y otros, excepto los
                     relacionados con los servicios de comunicación masiva de radio y televisión.
               XXI.  Evento de Seguridad. Cualquier ocurrencia observable en un sistema de información.
               XXII.  Firma Electrónica Avanzada. Los datos asociados a un mensaje o conjunto de información
                     digital, que son utilizados para acreditar la identidad del Firmante en relación con el mensaje y
                     que indican que el Firmante asume como propia la información contenida en él, produciendo
                     los mismos efectos jurídicos que la f rma autógrafa.
               XXIII.  Incidente  de  Seguridad.  Una  ocurrencia  que  pone  en  peligro  real  o  potencialmente  la
                     conf dencialidad, integridad o disponibilidad de un sistema de información o la información
                     que el sistema procesa, almacena o transmite o que constituye una violación o amenaza
                     inminente de violación de las políticas de seguridad, procedimientos de seguridad o políticas
                     de uso aceptable.
               XXIV.  Información. Se le denomina al conjunto de datos ya procesados que poseen un signif cado
                     que  aportan  nuevos  conocimientos  a  un  individuo  o  sistema  sobre  un  asunto,  materia,
                     fenómeno o ente determinado, lo que reduce la incertidumbre y aumenta el conocimiento
                     de quien lo recibe.  Es un activo que tiene valor para la institución y necesita ser protegido
                     (información digital o en papel).
               XXV.  Infraestructura de base de datos. Los servidores físicos y virtuales, switches, unidades de
                     almacenamientos, equipo de respaldo de información y software de administración de base
                     de datos, software de desarrollo, entre otros.
               XXVI. Infraestructura de TIC.  El conjunto de hardware, software, centros de datos e instalaciones
                     requeridas para desarrollar, probar, proveer, monitorear, controlar y soportar los servicios de
                     TIC tanto en las funciones sustantivas como de administración o gestión interna.
               XXVII. Iniciativas de TIC. La conceptualización o visualización temprana de una oportunidad para
                     ofrecer un aplicativo de cómputo, solución tecnológica o servicio de TIC o una solución
                     tecnológica en benef cio de la Institución, las cuales podrán o no concretarse en uno o más
                     proyectos de TIC.
               XXVIII.   Internet2. Red telemática desarrolladas por universidades norteamericanas que utiliza
                     f bra óptica y proveedores de servicio de red, hecha exclusivamente para la investigación y la
                     educación en un ambiente seguro.
               XXIX. LMS.  El  sistema  de  gestión  de  aprendizaje  es  una  plataforma  o  software  instalado  en
                     un servidor web que se emplea para administrar, distribuir y controlar las actividades de
                     formación no presencial de una institución u organización.
               XXX.  Parches de seguridad. Son los distintos cambios que se han aplicado a un programa para
                     corregir errores, actualizarlo, eliminar secciones antiguas de software o simplemente añadirle
                     funcionalidad.
               XXXI. PDI. El Plan de Desarrollo Institucional.
               XXXII. Phishing. Término utilizado para aludir a un delito que se lleva a cabo a partir de la sustitución
                     de la identidad de un usuario. Mediante una acción fraudulenta, un delincuente consigue
                     datos conf denciales que explota en su benef cio.
               XXXIII.   Plataformas  de  colaboración.  El  espacio  virtual  de  trabajo  que  centraliza  todas  las
                     funcionalidades ligadas a la conducción de un proyecto, la gestión de conocimientos y/o el
                     funcionamiento de una organización, poniendo las mismas a disposición de los diferentes
                     actores involucrados. Es un espacio de trabajo basado en la nube para mejorar la comunicación
                     y colaboración de los equipos de trabajo de la institución.
               XXXIV.   Proyectos de TIC. El esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto,
                     servicio o resultado de TIC.
               XXXV. Reglamento. El reglamento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación de la
                     Universidad Autónoma del Carmen.
               XXXVI.   Responsable(s) de las TIC. El personal de mando medio, medio superior o superior,
                     responsable de un área de la CGTIC encargado del manejo de la infraestructura de TIC en el
                     ámbito universitario.
               XXXVII.  Red Nacional de Investigación y Educación (RNIE). Redes telemáticas que permiten
                     a científ cos, investigadores, académicos, profesores y estudiantes colaborar, compartiendo
                     información  y  herramientas  mediante  una  serie  de  interconexiones  de  redes.  Estas  redes

                                                   9
   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50