Page 41 - gaceta 338
P. 41
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN
“El lenguaje empleado no busca generar ninguna distinción ni marcar diferencias entre hombres y mujeres; por lo que, las
referencias o alusiones en la redacción hechas hacia un género representan a todos”.
Exposición de motivos
La Coordinación General de Tecnologías de la Información y la Comunicación (CGTIC) tiene su origen
cuando se crea el Departamento de Informática Administrativa en el año 1992 para gestionar los servicios
informáticos nacientes que se estaban implementando en la Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR).
Con el surgimiento, en 1996 del Programa para la Normalización de la Información Administrativa de
la Secretaría de Educación Pública (SEP), como respuesta a la inquietud de algunas Instituciones de
Educación Superior, respecto de los sistemas de información que soportaban la operación institucional y
la toma de decisiones, la UNACAR logra obtener recursos para implementar infraestructura tecnológica e
iniciar el desarrollo del Sistema Integral de Información Administrativa y Académica (SIIAA) surgiendo
así, la Coordinación Administrativa de Informática.
Dicha coordinación fue la responsable de realizar los primeros trabajos de cableado estructurado en todos
los edif cios del campus “José Ortiz Ávila”, impulsando el acceso a Internet y el crecimiento ordenado
de la infraestructura de telecomunicaciones acorde a las exigencias que vendrían con la implementación
del SIIAA y de otros servicios de gestión de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) que
se fueron anexando al catálogo de servicios informáticos ofrecidos a la comunidad universitaria.
A partir del Plan de Desarrollo Institucional 2013 – 2017, la visión de las TIC como elemento estratégico
en la UNACAR ha permitido a lo largo de los años el éxito de iniciativas como la consolidación del
Sistema Integral de Información Administrativa y Académica, la Bóveda Digital, la modernización
de la infraestructura de Red LAN, la inclusión de los Servicios de TIC dentro del Sistema de Gestión
de Calidad, la entrega de equipos Chromebook en comodato a estudiantes de la Escuela Preparatoria
Diurna, la Firma Electrónica Avanzada (FIRMA-UNACAR), el uso de plataformas en línea para
mantener la continuidad académica y administrativa durante la emergencia sanitaria 2020-2022 como
en cualquier otro suceso que impida o suspenda temporalmente el trabajo presencial.
En este sentido, la perspectiva global de la transformación digital en la UNACAR ha resultado muy
útil para la identif cación de iniciativas relevantes y dar continuidad a los proyectos tecnológicos,
asegurando su f nanciamiento a través del presupuesto institucional y de fondos extraordinarios.
Sin embargo, conscientes que la transformación digital va mucho más allá de la confección de una
lista de iniciativas y proyectos o de la implementación de soluciones tecnológicas, se requieren
realizar esfuerzos institucionales para incluir cambios en la normatividad universitaria e incorporar
a las TIC dentro de las nuevas disposiciones legales, reglamentarias y administrativas, que junto
con la reingeniería de procesos, la sensibilización y capacitación de usuarios, la modernización de la
infraestructura, entre otras estrategias, son fundamentales para armonizar los recursos tecnológicos
que permita una gestión ef ciente, la generación de información conf able, oportuna y precisa, para
asegurar las funciones sustantivas y adjetivas de la institución y que coadyuven en la educación con
transparencia y responsabilidad social.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) proporcionan acceso y recursos dentro y
fuera del ámbito de la Universidad Autónoma del Carmen, y permiten la comunicación con usuarios
de todo el mundo. En el año 2014 se aprueba por el H. Consejo Universitario el Estatuto General de la
Universidad Autónoma del Carmen, en donde, el artículo 106 expresa lo siguiente:
La Coordinación General de Tecnologías de la Información y la Comunicación tiene las siguientes
atribuciones:
5