Page 86 - PDI Digital 2021-2025
P. 86
tegias, programas, proyectos y acciones para el mejor desempeño de las funcio-
nes sustantivas y adjetivas de la Universidad. Es un proceso que se caracteriza
por ser participativo, integral e incluyente, en un esquema de corresponsabi-
lidades. Dicho proceso es utilizado para la elaboración del Plan de Desarrollo
Institucional (PDI)
La evaluación al cumplimiento de metas y estrategias se realiza a través de reu-
niones anuales de planeación estratégica, y a su vez, de Comités de Planeación
particulares en cada escuela y facultad. Dicha acción permite tomar acuerdos y
compromisos para el logro de la misión y visión institucional. Cabe señalar que
las escuelas y facultades tienen representatividad en ambos órganos colegiados.
El establecimiento de decisiones, compromisos y metas en la planeación, así como
orientar la participación de la comunidad universitaria, es facultad de los Órganos
Colegiados de Planeación.
Los Órganos Colegiados de Planeación tendrán las siguientes atribuciones:
I. Ser órganos de asesoría y consulta del Rector y de los Directores de Es-
cuelas, Facultades o Dependencias Académicas.
II. Estudiar y proponer políticas para el desarrollo de la Universidad en su
conjunto o bien para sus funciones sustantivas, así como de sus escuelas,
facultades o dependencias académicas.
III. Analizar y proponer para su aprobación los planes de desarrollo ante la
instancia correspondiente.
IV. Conocer y dictaminar la evaluación anual teniendo como referente el
plan de desarrollo correspondiente.
V. Las demás que deriven de este reglamento, así como de otras disposi-
ciones aplicables.
El modelo del proceso de Planeación-Evaluación en nuestra institución está ba-
sado y opera en función de lo que se plantea en el Reglamento General de Pla-
neación desde su Capítulo I y II de Disposiciones generales y De la Planeación,
respectivamente. Dentro de los criterios y mecanismos para el seguimiento de
las acciones plasmadas en el plan y para la evaluación de los resultados se inte-
gran periódicamente la matriz de indicadores, la base FPI y el Colorama.
La evaluación de instancias y programas académicos y administrativos para la
mejora de los servicios se realiza a través de la encuesta del SUEPE de manera
semestral o de forma trimestral en las áreas que brindan servicios a los estu-
diantes.
Asimismo, la institución trabaja apegándose cada vez más a las disposiciones de la
Ley General de Contabilidad Gubernamental, y del Consejo para la Armonización
Contable (conac). En los últimos ejercicios fiscales el Programa Operativo Anual se
elabora bajo el enfoque indicadores de resultados.
Plan de Desarrollo Institucional 2021 - 2025 85