Page 87 - PDI Digital 2021-2025
P. 87

II.1.14.9. Reformas estructurales

            Los problemas estructurales para la Universidad Autónoma del Carmen se re-
            presentan en cuatro ámbitos relacionados con: 1) Plazas en los nuevos progra-
            mas educativos, 2) Demandas laborales, 3) Pensiones y Jubilaciones y 4) Nor-
            matividad; enunciados sin que esto indique su importancia, ya que todos son
            importantes para tener finanzas sanas.


            1) Plazas en los nuevos programas educativos. La Universidad oferta 29 pro-
            gramas de licenciatura de modalidad presencial, 4 programas de licenciatura de
            modalidad a distancia, 5 programas de posgrado de modalidad presencial y 1
            programa de posgrado de modalidad a distancia. Cabe resaltar que los progra-
            mas de posgrado están todos reconocidos por el PNPC y que se atienden con
            la misma plantilla de docentes que atiende a las licenciaturas. Los programas
            educativos de nueva creación en 2019 representan el 7.68% (2 licenciatura y 1
            posgrado), los cuales tienen la necesidad de contratación de nuevos docentes;
            empero, en 2016 se ofertaron 2 nuevos programas de licenciatura y en 2013 se
            ofertaron 5 nuevos programas de licenciatura, los cuales tienen aún necesidad
            de nuevas plazas para contratación de docentes. Lo anterior implica que el
            23.07% de la oferta educativa requiere de 36 plazas de profesores de tiempo
            completo y un total de 2,078 horas-clase para docentes de hora semana mes,
            cuya experiencia profesional contribuya a la formación académica de los cursos
            avanzados. En contraste, la matrícula de licenciatura en 2017 fue de 5,891 y en el
            último ciclo 2021 fue de 7,228 estudiantes, lo que representa un incremento del
            22.69% sólo en los programas de licenciatura y posgrado. Además, la Unacar
            tiene una matrícula de más de dos mil alumnos en nivel medio superior, donde
            también es necesario el reconocimiento de la plantilla de docentes que labora
            en las dos preparatorias. La necesidad del reconocimiento de estas plazas se ha
            llevado a distintos foros, entre ellas, a la Asociación Nacional de Universidades
            e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), con la que se ha presentado
            toda la información referente a los costos que generan, se han presentado so-
            licitudes ante la misma Secretaría de Educación Pública (SEP) para su recono-
            cimiento; sin embargo, a la fecha no se cuenta con el reconocimiento de dicha
            plantilla, lo cual genera para la Universidad un obstáculo económico de conso-
            lidación de plazas y plantilla a nivel educación superior.

            2) Las resoluciones por demandas laborales    son otros costos que impactan
            drásticamente a la estructura económica de la Universidad. Dichas resolucio-
            nes deben afrontarse con recursos propios y, sumado a los problemas por los
            que atraviesa la institución, podría caerse en el incumplimiento o en la pérdi-
            da de bienes capitales con los que cuenta. Es necesaria la creación y actualiza-
            ción de una legislación interna eficaz y pertinente en la institución, que sirva
            para hacer frente en los procesos de despidos y demandas laborales; que tenga
            como objetivo en primer lugar, la prevención; y, en segundo lugar, la resolución
            disciplinada y pacífica de todo conflicto que surja a pesar de las acciones de
            prevención adoptadas con los enfoques basados en el consenso por medio de
            la negociación, así como también implementar medidas que generen reservas
            para afrontar estas contingencias. Su implementación dependería del desahogo
            de otras obligaciones económicas, por lo que no se vislumbra ser creado en un
            86  Plan de Desarrollo Institucional 2021 - 2025
   82   83   84   85   86   87   88   89   90   91   92