Page 167 - Vida Saludable y Promoción del Bienestar
P. 167
Vida Saludable y Promoción del Bienestar
REFERENCIAS
Ahmed, R., & Yasmina, M. (2010). Aprendizaje vicario: implicaciones educativas en el aula. Revista digital para
profesionales de la enseñanza, 10, 1-6.
Alvarez, N., Carrera-Fernández, V., & Cid-Fernández, M. (2017). ¿Juegos de niñas y juegos de niños? la influencia de
los estereotipos de género en la elección de juguetes. Revista de estudios e investigación en psicología y educación,
330-333.
Boni, F. (2008). Teorías de los medios de comunicación (Vol. 21). Univ. Autònoma de Barcelona.
Bretones, T. (2008). Los medios de comunicación de masas: desarrollo y tipos.
Castellanos, G. (1997). Aproximaciones a la articulación entre el sexismo y el racismo. Nomadas (Colombia), (6).
Chalmeta, J. (2014). El transformismo televisivo: construcción de la realidad. Aularia: Revista Digital de
Comunicación, 3(1), 3-10.
Chévez, A. (2015). Influencia de los patrones familiares en la formación de hábitos de estudio de los estudiantes de 167
octavo año de educación general básica del colegio de bachillerato República del Perú del cantón Machala,
provincia de El Oro. período 2014-2015 (Bachelor's thesis, Machala: Universidad Técnica de Machala).
De Toda, M. (1998). El impacto moral y social de los medios de comunicación social. Comunicar, (10).
Del Rosario, C., & Vargas, G. (2018). Roles y estereotipos de género en publicidad infantil: ¿Qué ha cambiado en las
últimas décadas? aDResearch: Revista Internacional de Investigación en Comunicación, (18), 80-99.
Espinar, Eva. (2006). Imágenes y estereotipos de género en la programación y en la publicidad infantil. Análisis
cuantitativo. Revista Latina de Comunicación Social, 61. La Laguna (Tenerife). Recuperado el x de xxxx de
200x, de http://www.ull.es/publicaciones/latina/200614Espinar_Ruiz.htm
Fernández, G., Bedía, C., & Cerdá, E. (2016). Medios y violencia simbólica contra las mujeres. Revista Latina de
Comunicación Social, (71), 818-832.
Fiz-Pérez, J., Giorgi, G., & Sánchez-Martínez, B. (2016). Los niños y la publicidad desde la perspectiva de padres,
abogados y religiosos. Vivat Academia, (136), 1-20.