Page 107 - Vida Saludable y Promoción del Bienestar
P. 107
Vida Saludable y Promoción del Bienestar
• Mostrar alternativas ante posibles conductas negativas, ofreciendo soluciones, alternativas o
invitándole a pensar por su cuenta en soluciones para resolver la problemática presente. De no
ser atendidas estas conductas a tiempo podrían desarrollar problemas severos de conducta, tales
como ser vengativos, agresivos verbal y físicamente, tener conductas autodestructivas o desafiantes
(Morales et al., 2017).
• Respetar el pensamiento autónomo de los hijos e hijas, demostrando confianza en sus habilidades
y brindando seguridad en todo momento. Según Bosa, Bulla & Cordoba (2018) generar este hábito
es de gran importancia, para fomentar el respeto y la tolerancia a la diversidad de pensamiento; el
menor refuerza su sentido de pertenencia y responsabilidad de interactuar en distintos espacios
en los que se desarrolle.
Algunas de las interacciones negativas detectadas en el taller, a partir de la participación de los padres,
constituían amenazar, distraerse o huir de problema al encontrar de ese modo las respuestas más fáciles ante
las dificultades, como por ejemplo, satisfacer los caprichos y berrinches que tanto hijos pequeños como
adolescentes sostenían, dar lecciones morales a través de la religión o sus creencias, demostrar poder ante los 107
hijos al ejercer diferentes tipos de violencia, criticar y ofender a los hijos cuando los padres ya no hallaban
soluciones a los conflictos.
Luego de meses de aislamiento social por causa de la pandemia, los participantes coincidieron en
una cosa: los hijos manifestaron conductas ansiosas en las que demostraron necesitar la atención, el cariño
o un abrazo que les indicara que todo estaría bien. Lo cual se encuentra respaldado en los estudios de
Palacio-Ortíz, Londoño-Herrera, Nanclares-Márquez, Robledo Rengifo & Quintero-Cadavid (2020); Cid,
Fernandes, Morato & Minatel, (2020); Garrido & González, (2020); Medina, (2020), identificaron que no
sabían cómo responder ante estas demandas de atención, ya que ellos se encontraban en la misma situación
de preocupación, lo que, al ser desconocido, incrementaba los comportamientos violentos y de omisión
ante los hijos. Es por ello por lo que acudieron a este taller para aprender alternativas para criar a los hijos
dentro de un contexto agobiante, como el transcurso y devenir de la pandemia.
Este taller se enfocó en promover estrategias para que los adultos puedan convivir en el hogar con
los hijos e hijas fomentando el respeto y el afecto, para el desarrollo de habilidades de los niños y las niñas,
a través del conocimiento de los conceptos descritos, se propuso a los padres, que detrás de toda conducta
hay un propósito, por lo que era importante mantener la calma ante las situaciones que podrían ser