Page 72 - Vida Saludable y Promoción del Bienestar
P. 72

Vida Saludable y Promoción del Bienestar




            RESULTADOS



                  De acuerdo con la información anterior, los odontólogos son los primeros en establecer contacto con
            los pacientes que pueden llegar a padecer alguna Lesión Oral Potencialmente Maligna (LOPM) o incluso


            lesiones cancerosas. Dentro de los tipos de cáncer oral el COCE es el que predomina por encima de los
            demás, es por ello por lo que se debe enfatizar en las características que presenta como se ubicación en las


            estructuras anatómicas de la cavidad bucal. Asimismo, encontramos que los factores de riesgo determinantes
            son principalmente el estilo de vida, los cuales podemos identificar al momento de realizar la historia clínica


            del paciente.


                  Además, como se mencionó anteriormente, en general las campañas como “Saca la lengua”, van

            enfocadas a promover la autoexploración mediante la concientización a través de material educativo propio

            como lo son: trípticos y afiches que se entregan en colaboración con instituciones como universidades,

            además de videos que se comparten por redes sociales. Otras campañas como las realizadas por la Facultad de

            Odontología repartieron kits para facilitar la toma de muestras, conjuntamente realizaron actividades como:

            exploración bucal, brindar información y talleres de autoexploración a los pacientes, por lo que ambas van
   72
            enfocadas a los estudiantes.


                  Por  lo  anterior,  consideramos  que  nos  debemos  enfocar  en  los  cirujanos  dentistas  de  práctica


            privada donde el alcance de la información es limitada o nula, ya que las campañas van dirigidas a otro
            mercado objetivo como son: los estudiantes, dentistas del sector público y pacientes de ambas instituciones


            (universidades y sector público), desatendiendo a esta población, por lo tanto, se elegirá el mercado de
            odontólogos de práctica privada y pacientes que cumplan con los factores de riesgo identificables en la


            historia clínica.


            CONCLUSIONES


                  Abordar  el    mercado  meta  requiere  de  diversas  acciones  y  estrategias  como:  la  estrategia  de


            comunicación en cascada: en la que se buscará compartir la información (infografía, cursos, talleres) entre
            dentistas privados “conocidos” que a su vez compartan dicha información con sus colegas del mismo sector


            privado, asimismo los odontólogos podrán educar a los pacientes que detecten que son más susceptibles de
            padecer alguna LOPM o cáncer oral de acuerdo con los factores de riesgo detectados en la historia clínica.


            Colocación de infografías dentro de las clínicas dentales y capacitación al odontólogo en la identificación
   67   68   69   70   71   72   73   74   75   76   77