Page 283 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 283

La composición y estructura de la vegetación en el municipio de Calakmul se relaciona con
         los gradientes topográficos, la dinámica de nutrientes, las características del suelo, la geología
         y las actividades humanas (Martínez y Galindo-Leal 2002). La selva inundable (SI) se encuentra

         situada en planicies acumulativas rodeada de lomeríos en forma de cuenca, los procesos

         aluviales de sedimentación permiten la acumulación de materiales orgánicos e inorgánicos
         que inhiben la infiltración y permiten la acumulación de agua en el suelo (Palacio-Aponte et al.
         2002). Este ecosistema es fuente de agua para los habitantes de las localidades, hábitat de

         especies epífitas y refugio o área de anidación y reproducción de la fauna (Villalobos-Zapata y

         Mendoza-Vega 2010). Desafortunadamente, como el resto de las selvas de la región, la SI está
         inmersa en procesos de cambio de uso de suelo que originan deforestación y fragmentación
         (García-Licona et al. 2014). Al respecto, Martínez y Galindo-Leal (2002) mencionan que la SI

         de Calakmul ha sido objeto de explotación selectiva, lo que posiblemente favoreció cambios

         en la composición de especies. A pesar de su importancia ecológica y de los problemas que
         enfrenta la SI en este municipio, se tienen pocos estudios que describan su diversidad y
         estructura florística (Tun-Dzul et al. 2008). Por lo anterior el objetivo del trabajo fue describir

         la diversidad y la estructura de especies arbóreas en la SI al sur y centro del municipio de

         Calakmul.

         Métodos


            El análisis de suelos debe realizarse de acuerdo con técnicas estandarizadas que permitan

         obtener resultados que sean susceptibles de ser replicados y comparables. Este estudio
         se enfoca exclusivamente en  evaluar la  humedad  relativa del  suelo,  un parámetro  crucial
         para comprender las condiciones hidrológicas en la región de Calakmul, Campeche. Dada

         la necesidad de recopilar datos representativos, esta decisión permitirá obtener información

         valiosa para futuros análisis y gestión de recursos naturales.

            Aunque  la  conformidad  del  suelo  implica  más  parámetros,  como  salinidad  y  fertilidad,

         este estudio se centra en la humedad relativa. Se destaca la importancia de contar con una
         metodología estandarizada, siguiendo la NOM-021-RECNAT-2000, para evaluar la humedad

         relativa. El documento detalla la metodología utilizada, incluyendo muestreo sistemático,
         manejo de muestras y análisis de laboratorio, con el objetivo de determinar la calidad del suelo

         y sus condiciones para el desarrollo vegetal en Calakmul, Campeche.
















                                                                                                               283
   278   279   280   281   282   283   284   285   286   287   288