Page 278 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 278
Referencias bibliográficas
Ávila López, C. M. y Pinkus Rendón, M. J. (2018). Teorías económico ambientales y su vínculo con la dimensión
social de la sustentabilidad en Áreas Naturales Protegidas. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas,
9(2), 108-123. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-78582018000200108&script=s-
ci_arttext
Becerra, W. e Hincapié, D. (2014). Los costos ambientales en la sostenibilidad empresarial: Propuesta
para su valoración y revelación contable. Contaduría Universidad de Antioquia, 65, 173-195. https://
doi.org/10.17533/udea.rc.24400
Bortone, A. y Méndez, E. (2004). Contabilidad y ambiente: Una disciplina y un campo para el conocimiento.
Actualidad Contable FACES, 7(8), 7-22. https://www.redalyc.org/pdf/257/25700802.pdf
Bravo Bosch, M. J. (2014). La protección del medio ambiente en la antigua Roma. Index: Revista de Arte
y Cultura, 42, 45-58. https://www.academia.edu/19554751/LA_PROTECCI%C3%93N_DEL_MEDIO_
AMBIENTE_EN_LA_ANTIGUA_ROMA_INDEX_2014
Escobar, D., Pérez, J. A. y Pérez, D. A. (2013). La contabilidad social y ambiental: Necesaria para una
representación fidedigna de la realidad organizacional. Adversia: Revista Virtual de Estudiantes
de Contaduría Pública, 13, 1-20. https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/adversia/
article/view/18661/16014
Gobierno de México. (2018). Constitución Política Mexicana y leyes ambientales. Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales. https://www.gob.mx/semarnat/articulos/constitucion-politi-
ca-mexicana-y-leyes-ambientales-144882
Hombre Naturaleza. (2019). Creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
https://hombrenaturaleza.org.mx/creacion-del-programa-de-las-naciones-unidas-para-el-me-
dio-ambiente/
Lanfranco, M. y Miranda, M. (2002). Proyecto: Diccionario del pensamiento alternativo II. CECIES:
Pensamiento Latinoamericano y Alternativo. https://www.studocu.com/es-ar/document/univer-
sidad-salesiana-argentina/problematica-social-latinoamericana/4-ddddd/102113999
Naciones Unidas. (2015). La Asamblea General adopta la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-adopta-la-agen-
da-2030-para-el-desarrollo-sostenible/
Naciones Unidas. (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Una oportunidad
para América Latina y el Caribe (LC/G.2681-P/Rev.3).
Orrego, J. (2016). Contabilidad ambiental: Conexión entre el crecimiento económico empresarial y la
protección medioambiental. Revista Lidera, 11, 83-88. http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revis-
talidera/article/view/16949/17252
Panario, M. (2009). Cuentas ambientales: ¿Un plan de cuentas integrado sí o no? Documentos de
Trabajo de Contabilidad Social, 4(1), 99-126. http://www.economicas.uba.ar/wp-content/
uploads/2017/08/T_Panario_Cuentas_ambientales_plan_de_cuentas_integrado.pdf
278

