Page 277 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 277

Es fundamental tener en cuenta a los costos ambientales al tomar decisiones empresariales
         y políticas. Al considerar estos costos, se puede tomar medidas para minimizar los impactos
         negativos en el medio ambiente y promover prácticas más sostenibles y responsables.


            Se espera continuar con este acercamiento a estas literaturas y para futuras investigaciones

         integrar otras bases de datos cómo son Researchgate, Scielo, Scopus. De la misma manera
         complementar con otro tipo de empresas como las industrias productoras de bolsas.


            La evaluación exhaustiva de los costos ambientales asociados a la implementación de

         los ODS en América Latina adquiere una importancia fundamental. Ya que este enfoque nos
         permite comprender plenamente el verdadero impacto de nuestras acciones en el entorno
         natural y así impulsar un desarrollo genuinamente sostenible en la región. Al considerar los

         costos ambientales, podemos tomar decisiones informadas y responsables que garanticen un

         futuro mejor para las generaciones venideras.

            Es fundamental que los costos ambientales sean debidamente integrados en los análisis

         de costo-beneficio de los proyectos y políticas económicas. De esta manera, se asegura que
         las decisiones económicas se tomen de manera sostenible y responsable, teniendo en cuenta

         el impacto ambiental. Al incluir los costos ambientales en los análisis de costo-beneficio, se
         proporciona una visión más completa de los beneficios y las repercusiones de las acciones y

         se fomenta la adopción de medidas que reduzcan los impactos negativos en el entorno natural.


            Incorporar los costos ambientales en el análisis económico no solo es una necesidad ética,
         sino una estrategia clave para garantizar la viabilidad a largo plazo de cualquier modelo de
         desarrollo. Al internalizar estos costos, las decisiones económicas trascienden el cortoplacismo

         y se alinean con principios de sostenibilidad, generando un impacto positivo tanto en la

         competitividad como en la preservación de los ecosistemas. Esta integración sistemática —
         aplicada en políticas públicas, inversiones privadas y hábitos sociales— redefine el progreso,
         exigiendo que toda forma de crecimiento económico sea, inexorablemente, sostenible. El

         resultado es un futuro donde desarrollo y conservación no son fuerzas opuestas, sino pilares

         interdependientes de una misma visión: prosperidad sin sacrificio ambiental.






















                                                                                                               277
   272   273   274   275   276   277   278   279   280   281   282