Page 272 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 272
El concepto implica un flujo constante de información entre la empresa, la sociedad y el
ambiente. Esto significa que la empresa debe recopilar datos relevantes sobre su desempeño
social y ambiental, interpretar estos datos y comunicarlos de manera clara, coherente y concisa
a las partes interesadas, como los accionistas, los empleados, los clientes, los proveedores y
la comunidad en general
El proceso contable tradicional se modifica en la contabilidad social para incluir etapas
adicionales y adaptarse a la obtención de información de naturaleza social y ambiental. Estas
etapas pueden incluir la recopilación de datos sobre el impacto social y ambiental de la empresa,
la evaluación de estos datos utilizando métricas y estándares relevantes, y la presentación
de informes que reflejen de manera clara y precisa el desempeño social y ambiental de la
empresa.
La Contabilidad Ambiental es una rama de la Contabilidad Social, Orrego (2016, p. 85) indica
que es:
“Como un conjunto de instrumentos y sistemas que son útiles para medir, evaluar y
comunicar la actuación medioambiental de la empresa; este integra tanto la información fiscal
como la monetaria con el objetivo último de situar la empresa en términos de la ecoeficiencia.”
La contabilidad ambiental es un enfoque contable que se centra específicamente en
la medición, evaluación y comunicación de los impactos ambientales de las actividades
empresariales. Su objetivo principal es proporcionar información sobre el desempeño ambiental
de una organización y su contribución a la sostenibilidad y la gestión responsable del medio
ambiente.
Esta abarca una serie de aspectos relacionados con el medio ambiente, como la
conservación de recursos naturales, la reducción de emisiones contaminantes, la gestión de
residuos, la eficiencia energética y la evaluación del ciclo de vida de los productos. A través
de la recopilación y análisis de datos, la contabilidad ambiental permite a las organizaciones
identificar y medir su impacto ambiental, establecer metas de mejora y evaluar su progreso
en términos de sostenibilidad.
Algunas herramientas y técnicas utilizadas en la contabilidad ambiental incluyen la evaluación
del ciclo de vida, que analiza el impacto ambiental de un producto o servicio a lo largo de todo
su ciclo de vida, desde la extracción de materias primas hasta su disposición final. También
se emplean indicadores ambientales, como la huella de carbono, que mide las emisiones de
gases de efecto invernadero generadas por una organización o actividad específica.
La contabilidad ambiental tiene varios beneficios. En primer lugar, permite a las organizaciones
identificar áreas de mejora en su desempeño ambiental y tomar medidas para reducir su
272

